El poder del círculo mágico

Por José Enrique Bono Morán

José Enrique Bono es Licenciado en Psicología por la UB, Técnico Superior en Medicina Tradicional China por la Fundación Europea de MTC, cinturón negro 2º duan en estilos internos por IMAF-IKFF, cinturón negro 1er duan en Yang Taichi Chuan por la Real Federación Española de Judo y cinturón negro del Instituto Wushu Sanchai.

.

Aunque ya llevaba 3 años en el instituto Wushu San Chai, en el 2009 comencé el estudio del estilo Baguazhang o “la palma de los ocho trigramas” con Laoshi Carlos García. Por aquel entonces el maestro ya había publicado un libro pionero en lengua castellana sobre este estilo tan misterioso, titulado “Baguazhang. El poder del círculo mágico” (Ed. Alas, 2005).

.

Junto con la adquisición del libro, comencé a acudir a cursos y clases regulares del estilo. A pesar de que en estos ocho años de estudio he obtenido un gran bagaje de conocimientos, puedo decir que toda la esencia del movimiento, de la teoría y de la filosofía está condensada en dicho libro.

.

En la primera parte del mismo se habla sobre las bases filosóficas del taoísmo, filosofía/religión que está en la raíz del Baguazhang. Dichos principios filosóficos impregnan por completo su movimiento, pudiendo incluso decir que están basados en ellos. De esta forma todo surge del wuchi o “lo ilimitado”, que representa la nada o el principio primero y último de todas las cosas, del Dao. De este wuchi, surgen yin y yang como principios opuestos complementarios que tienen potencial de acción y que permiten diferenciar y describir el cambio perpetuo de las cosas de este mundo. Cuando ambos principios se encuentran en armonía, aparece Taichi.

.

Pero la exposición cosmológica sólo acaba de comenzar, ya que ahora surgen los principios que permiten describir lo que uno realiza o mueve con más detalle, asociándolo a elementos naturales, los cambios climáticos o estaciones y también a diferentes partes del cuerpo. La teoría de los cinco elementos o wu xing explica todo esto y como también la relación que existe entre estos elementos a través de los ciclos de producción y de destrucción.

.

Del wu xing se puede decir que surge el siguiente paso a nivel filosófico y de profundidad en la descripción de una realidad, el bagua o la teoría de los 8 trigramas. Los 8 trigramas provienen de una de las obras clásicas de la cultura China, el I-Ching o “Libro de los cambios”. Consisten en símbolos formados por tres trazos o rayas continuas (yang) o quebradas (Yin). De la permutación de estos trazos, surgen los 8 trigramas que simbolizan 8 aspectos o realidades diferentes que combinados de 2 en 2 forman los 64 hexagramas. Estos simbolizan las posibilidades interpretativas de toda una realidad o de una de sus partes y sus cambios.

.

.

.

.

Por último, hay otro concepto importante que cualquier estudiante de métodos de neigong o trabajo interno debe conocer. Sanchai o “tres tesoros” hace referencia a los tres niveles de estudio en los que se puede colocar una realidad. De forma primigenia, tenemos que sanchai hace referencia a la división entre Cielo, Hombre y Tierra, pero aplicado a nosotros tenemos que el Hombre se puede dividir en Espíritu, Energía y Esencia. La teoría del bagua coge los principios de yin y yang y de sanchai para describir la realidad.

.

Tras diferentes lecturas del libro, asistir a clase y estudiar el estilo, es importante hacerse una idea de la aplicación filosófica que hay detrás del movimiento del cuerpo en el Baguazhang. Gracias a ello se alimenta el espíritu y se enriquece el movimiento, profundizando en el conocimiento. Como ejemplo, se puede decir que wuchi describe el inicio y final de cada técnica, trabajo o taolu. También describe entre otras cosas el objetivo último a alcanzar cuando se realiza la caminata en círculo o zoujuan, surgiendo al realizarla el círculo y el centro del mismo. Los principios yin y yang se pueden ver en sus movimientos, ya que no todo debe parecer igual, y a pesar de que el Baguazhang tiene una energía bastante característica, debe haber cambios, se debe realizar fa li o proyección de energía, tiene movimientos de subir y bajar, de cambiar de un lado a otro… Si el movimiento se realiza con idea, se tiene asimilado y trabajado, si hay cambio y arte del movimiento, ya se está en disposición de que aparezca taichi.

.

Yin, yang y taichi pueden ayudar a describir todo lo que se ve y se siente en el movimiento, pero no lo que uno tiene que trabajar dentro. Por eso la teoría de los 5 elementos ayuda a entender y describir lo que se está haciendo, que parte del cuerpo se está movilizando y trabajando, pero realmente el paso a alcanzar dentro del Baguazhang es la teoría del bagua.

.

Basándose en ella ya se está en disposición de explicar cada uno de los movimientos del estilo y por lo tanto se está en disposición de llegar a su esencia. Así se debe tener en cuenta entre otras cosas las 8 partes del cuerpo que se deben movilizar, las 8 direcciones o puertas por las que uno puede desplazarse y por las que se puede absorber el Qi natural, las 8 palmas del estilo, las 8 líneas de estudio, se pueden explicar y entender diferentes taolu basados en los trigramas o hexagramas, etc.

.

Por último, el concepto sanchai es la vía o camino de trabajo que permite que el movimiento o kungfu tenga taichi, wu xing y bagua.

.

Una vez vista la importancia que tiene la filosofía en el Baguazhang en particular y en el Wushu en general, es muy importante tener un poco de perspectiva histórica, y saber quién, cuándo y cómo desarrolló dicho conocimiento a nivel filosófico. Además, teniendo en cuenta que el Baguazhang es considerado un estilo interno, estilo que prioriza elementos como la respiración y el trabajo interno o neigong, es fundamental tener en cuenta la aparición y evolución histórica de los diferentes métodos de qigong o neigong. En la 2ª y 3ª parte del libro aparecen personajes míticos como Fu Xi, Huang Di, Sheng Nung que representan las bases del pensamiento chino, pero también personajes históricos, la mayoría monjes taoístas que representan la evolución y desarrollo de estos conocimientos a través de las diferentes dinastías.

.

Durante estos más de 10 años de estudio junto al maestro, en multitud de ocasiones me he dado cuenta de lo importante que es colocar el estilo marcial que una realiza en un contexto concreto, histórico, cultural e incluso geográfico. Primero para saber lo que se está haciendo y poder diferenciarlo, describirlo e interpretarlo mejor, en definitiva, para estudiarlo. Segundo para hacerlo grande en el corazón del practicante, para quererlo. En la 4ª y 5ª parte del libro se encuentra la piedra angular de esta chispa, ya que es dónde se intenta dar explicación a los inciertos orígenes históricos del Baguazhang. En la 6ª parte aparecen los últimos exponentes del linaje de maestros de la escuela, los más cercanos y los que han perfilado y refinado el Baguazhang que yo he aprendido y muevo a día de hoy.

.

En resumen, todo empieza con la incerteza de sus orígenes. A pesar de que se exponen diversas teorías, la mayoría de estudiosos y de maestros atribuyen su creación al gran Dong Hai Chuan (1796-1880). Maestro misterioso, peculiar y tremendamente habilidoso, rozando en algunas historias lo sobrenatural, se explica de él cosas tan sorprendentes como que llegó a poder estar en dos sitios a la vez gracias a los profundos conocimientos que llegó a adquirir del I-Ching.

.

Dong Hai Chuan enseñó a un gran número de estudiantes. Se cree que adaptaba sus enseñanzas a las peculiaridades de sus estudiantes y a los estilos que ya habían aprendido con anterioridad. Así enseñó a maestros como Yin Fu, Chen Ting Hua, Li Cun Yi, Ma Wei Chi, Ma Gui… Muchos de ellos transmitieron sus conocimientos manteniendo las características diferenciadoras de su método de enseñanza o de posteriores maestros, creando así diferentes líneas o familias de Baguazhang. Dichas líneas mantienen características y principios comunes, pero también tienen sus peculiaridades. En todo caso parece que sus dos alumnos favoritos y que más tiempo pasaron estudiando con él fueron Yin Fu y Chen Ting Hua…


leer_mas_pdf ◄ Volver Atrás