Gran Maestro Kim Beom Chul

ENCUENTRO CON EL GRAN MAESTRO KIM BEOM CHUL
9º DAN HAPKIDO EULJIKWAN
.
Por André Carbonell (entrevista)
C.N. 7º Dan Hapkido
.
Iniciamos este año 2025 conversando con un personaje muy importante dentro del panorama de las artes marciales coreanas, el Gran maestro Kim Beom Chul, 9º Dan. Nacido en Seúl el 7 de octubre de 1961, se inició en el Hapkido a los 15 años. Sus maestros fueron Kim Yong Jin (fundador del estilo Euljikwan), Chung An Se y Kim Hyung Sang (quien además es su tío).
.
Actualmente es vicepresidente de la Korea Hapkido Federation y director técnico de la misma.
.
La KHF (antigua KHA, Korea Hapkido Association) se encuentra en la ciudad de Seúl, en el barrio de Gwanjin-Gu. Es la más conocida y reconocida federación en Corea y probablemente en el mundo. Su presidente, el Sr. Oh Se Lim, es alumno directo de Ji Han Jae, quien es un carismático presidente desde hace más de 40 años. Es en el año 1983, con la ayuda de los fundadores de la KHA, que se cambia el nombre de la asociación por KHF. Su vicepresidente ejecutivo es Bae Sung Book, responsable de la gestión administrativa de la federación. Esta federación tiene sedes representativas en toda Corea aún que es en Seúl y sus ciudades vinculantes donde está más representada.
.
Desde hace más de treinta años, la KHF tiene representación en Europa, América, Oceanía, África y Asia.
.
¿Maestro, cómo ve el Hapkido en la actualidad?
Es de sobra conocido que los años dorados del Hapkido en Corea fueron los 70, 80 y 90. La llegada de otras disciplinas desde el año 2000, como los deportes de contacto (MMA, KB, Muay Thaï) y de lucha (JJB, Sambo, etc.) han perjudicado al Hapkido tradicional.
Hoy en día existen muchas organizaciones de Hapkido en el mundo que se dedican a un HKD deportivo, buscando a través del combate una promoción del arte. Pero se equivocan, si miramos en el país vecino, Japón, el Aikido por ejemplo no ha cambiado, sigue siendo el mismo arte, con las mismas técnicas que creó el maestro Ueshiba. Sus practicantes llevan la misma indumentaria y todos reconocen al mismo fundador a pesar de tener sus divisiones internas como en el caso del Hapkido.
En el Hapkido actual unos reconocen a Choi Yong Sul como fundador, otros a Ji Han Jae… La introducción de trajes de todos los colores, el manejo de armas que no son propias del Hapkido y un intento de promoción a través de competiciones de combate donde la técnica queda en el olvido, ensucian su imagen.
.
¿Qué espera del Hapkido en el futuro?
En la KHF damos seminarios anuales por el mundo para mejorar la técnica de los maestros y practicantes. Personalmente he dado cursos en los EE.UU, Colombia, Argentina, México, Chile, Serbia, Grecia, Austria, Rusia, Uzbekistán, Kazajistán y Australia Este año se hizo un curso en Atenas (Grecia) al que acudieron más de 230 personas.
Cada año se realiza un Master Course en Corea para unificar los criterios técnicos y cada vez acuden más practicantes del extranjero.
.
¿Cree usted en la unificación del Hapkido en Corea?
En Corea, como en muchos países del mundo, se han creado Asociaciones, Federaciones y Organizaciones de Hapkido, esto es bueno para la promoción, pero nefasto para el Hapkido y los practicantes ya que asistimos a una venta de danes sin tener en cuenta el nivel técnico de los practicantes y una división que afecta a la técnica en general. Así que nos encontramos con dos nuevos tipos de Hapkido, el comercial y el deportivo, y me temo que ninguno de los dos aporta cosas positivas para nuestro arte.
.
¿Cuál ha sido su recorrido en la KHF hasta la fecha?
Como ya mencioné antes, empecé con 15 años mi entrenamiento. Mi suerte fue iniciarme con muy buenos maestros. Cuando hice el servicio militar en infantería (3 años) y con veinte años, empecé a practicar Taekwondo ya que era obligatorio. Con mi buen nivel de patadas gracias al HKD, entré en el equipo militar como peso pesado. Gané tres campeonatos nacionales militares. Al finalizar mi servicio militar volví a los entrenamientos de Hapkido. Al poco tiempo fui nombrado miembro del equipo nacional de exhibición bajo las órdenes del maestro Lee Chang Su con la Saemaul Hapkido Association. El equipo constaba de 20 miembros activos que viajaban por Corea para demostrar y dar a conocer el Hapkido.
.
¿Cuál es su especialidad en el Hapkido?
Hay una patada que me gusta mucho: Tuit Dora Chagui por la izquierda (patada de giro 360º) y el Hoshinsul (Defensa personal).
.
¿Considera usted que el Hapkido actual ha evolucionado?
Como ya hemos dicho, se ha popularizado en todo el mundo demasiado deprisa y eso afectó notablemente a la técnica. Las redes sociales también podrían ayudar, ya que se ven cosas tanto buenas como malas, que llegan a todas partes como la introducción de combates en el suelo y de pie, el uso de guantes de boxeo para recrear un boxeo pobre técnicamente, así como otras actividades por la carencia de programa y su desarrollo técnico.
Es así como el Hapkido podría llegar a ser el hazmerreír de las artes marciales. La solución sería menos ego y más humildad de parte de los instructores, sin olvidar entrenar y reciclarse constantemente con maestros capacitados y cualificados.
.
¿Una solución a todo esto?
Es muy complicado, como ya dije, hoy en día la palabra Hapkido es conocida mundialmente como también su significado. Lo que falla es que la gran mayoría de los profesionales no tienen bases buenas y muchos ni siquiera un programa de técnicas ordenadas progresivamente a seguir.
Yo seguiré con la promoción a pesar de lo que se ve y tengo fe que con el tiempo las cosas podrían mejorar…


leer_mas_pdf ◄ Volver Atrás