Jindaiko: Tambores de guerra

Por Luis Nogueira Serrano
Presidente European Bugei Society
Fûryûkan Bugei Dôjô
www.bugei.eu
.
En mi primer artículo publicado en El Budoka 2.0 nº 42 (Bugei, bujutsu o las artes clásicas de guerra japonesas) escribí al respecto de la distinción entre las artes clásicas militares y las tradiciones marciales que se crearon en Japón a partir del siglo XVII. Las primeras con el foco principal puesto en una instrucción militar de cara a los conflictos en el campo de batalla, mientras que las segundas con fines de destreza individual de uso en combates singulares. Con el asentamiento de los Tokugawa, las primeras fueron desapareciendo y las segundas se instauraron como el estándar, de forma que, hoy en día, éstas son el referente que todos tenemos como Artes Marciales.
.
Si es así, seguramente que el contenido del presente artículo nos resulte totalmente inusual o inapropiado de una publicación con temática marcial. Sin embargo, es mi deseo poder aportar lo que se conoce de las prácticas más antiguas con un afán de difusión del patrimonio militar clásico.
.
Los taiko (lit. tambores grandes) son los tambores tradicionales empleados en Japón. Llegaron al país del sol naciente desde Asia continental en el siglo VI. Durante dicha era, junto con ellos, llegaron a Japón aspectos tan relevantes de su cultura como la escritura o el budismo.
.

.
Inicialmente se empleó en la música cortesana conocida como gagaku, así como en danzas rituales kagura. Posteriormente se incorporó a eventos populares como festivales locales matsuri o en artes escénicas como el , o más tarde el teatro de marionetas bunraku y el kabuki. Pero, entretanto, los taiko sirvieron como instrumento de comunicación, y en la guerra jugaron un papel crucial para ordenar los movimientos de tropas. De esto es lo que vamos a centrarnos en el presente artículo.
.
En el artículo publicado en El Budoka 2.0 nº 60 (Tessen y Gunbai, abanicos en combate) hablamos de los abanicos, empleados como arma de combate, pero también como instrumento de comando y comunicación en el campo de batalla por los oficiales. Bajo su comando estaban las taikogumi, unidades de taikoyaku (lit. responsables del tambor), que con sus toques cumplían la función de ofrecer una guía audible a las tropas sobre las acciones que debían emprender: convocar a las tropas, avanzar, recular, hostigar, etc. Además, el sonido atronador enaltecía los ánimos y amedrentaba a los enemigos. Un ejército ruidoso aparentaba ser más numeroso y tenía una ventaja psicológica sobre el adversario.
.
Los taiko empleados en la guerra eran conocidos como jindaiko, siendo el carácter jin, el de batalla o militar. Cumplían principalmente dos funciones:
.
– Los oshidaiko: Que se encargaban de marcar el paso o marcha o también dentro del campamento de campaña. Los textos indican que las medidas de este tipo de tambor serían de 1 shaku y 8 bu, es decir, 55 cm aproximadamente, siendo esta medida el diámetro de la cabeza de la membrana (ya que hay que considerar que los taiko tienen un diámetro máximo en el punto medio del cuerpo, pero esa medida no suele ser de referencia).
.
– Los kakedaiko: Empleados con el propósito de liderar las tropas en plena batalla. Con unas medidas tradicionales de 1 shaku y 2 bu, aproximadamente 36cm de diámetro de cabeza.
.
Su tipología entre los taiko se clasifica como un byôuchi daiko, tambores de membrana claveteada, pudiendo ser de perfil hiradô (lit. tronco plano) o nagadô (lit. tronco largo). Constructivamente se realizaban con un segmento de tronco vaciado, principalmente de keyaki (Zelkova japonesa), toneriko (fresno japonés), conocido más comúnmente como tamo , entre muchos otros. A dicho segmento cilindrado se le tensaban membranas de piel de vacuno en cada extremo y se fijaban con tachas al cuerpo, de forma que mantuviera la tensión de forma durable. Además, se anclaban unos aros kan, junto con una pletina zagane (lit. arandela), y de éstos se colgaban en un bastidor dai, que un porteador cargaba a su espalda…


leer_mas_pdf ◄ Volver Atrás