
Por Nino Bernardo (entrevista)
.
.Jordi Carbajo Cáliz tenía ya su kilometraje en Wing Chun cuando nos conocimos hace unos veinte años. Él es de la nueva generación de alumnos que también ha entrenado con mis más antiguos alumnos así que tiene la experiencia de haber aprendido conmigo y también ha entrenado con los que habían aprendido conmigo desde los años 80. Se deja llevar por su entusiasmo. Ha asistido a muchos de mis seminarios y los ha organizado en Vic. Me da mucho orgullo y placer presentaros este artículo suyo.
.
Wing Chun es un sistema flexible que, dependiendo de cómo se practique, nos brinda unos resultados u otros.
.
Aunque pienso que Wing Chun te desarrolla psicológicamente y obtienes unas virtudes que un “guerrero” debería tener, todo ello a través de un trabajo físico.
.
Quitando toda la épica que las películas le han otorgado a los guerreros, Wing Chun ayuda a una persona a adquirir las virtudes de un guerrero el cual es sereno, calmado, analizador, efectivo, creativo, espabilado, vivo, que acepta la situación que le toca vivir y la gestiona de la mejor manera y es humilde (porque acepta vivir lo que le toca vivir, porque sabe ver sus fallos, los intenta corregir y aprender de ellos) entre otras muchas cosas.
.
El sistema nos brinda unas piezas (formas, drills, chi sao…) para un juego. Cuando tienes todas las piezas (no has completado el sistema, ya que nunca acaba) tienes que hacer que las piezas y tú seáis uno (interiorizar) para así jugar con ellas cada vez de manera más inteligente y efectiva.
.
A través del juego continuado, de la contemplación en tercera persona y reflexión de lo que está sucediendo durante la práctica, puedes analizar y observar cómo te estás comportando y cómo se comporta la persona que tienes delante, empiezan a aflorar en ti las virtudes del “guerrero” en algunas ocasiones y como muchas veces no somos capaces de obtener dichas virtudes por simplemente buscarlas. Cosas que vamos a ir interiorizando con la práctica, que son extrapolables al día a día y nos modifican en temas de actitud y conducta.
.
Depende de cómo tome yo mi práctica mis virtudes de “guerrero” se verán más o menos desarrolladas pudiendo hacer un efecto totalmente diferente dependiendo cómo lo practique y el enfoque que le demos al entrenamiento.
.
Hablo del desarrollo del guerrero pero no de pelear ya que pelear sería como el efecto secundario o el último recurso a utilizar. Cuanto más practique el puño mejor sabré dar un puñetazo si me centro en hacer un buen trabajo, pero la práctica continuada y obsesiva de mejorar mi puño me darán virtudes del guerrero, constancia, sacrificio, aceptar que debemos mejorar, etc., obtener un buen puño es el trabajo secundario.
.
A parte, te mantiene en forma y ¡es muy divertido!
