![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_300,h_225/https://www.elbudoka.es/wp-content/uploads/2020/08/budoka_56_acupuntura-300x225.jpg)
Por Esteban J. Monreal Cabrelles
Terapeuta y docente de MTC
Director del centro Shen Dao (Valencia)
.
Las Clásicas Artes de Sanación Chinas integran diversas herramientas terapéuticas, aunque en Occidente la más desarrollada y conocida es la Acupuntura.
No es tarea fácil datar con precisión el origen de estas técnicas. Como indicio apuntar que en excavaciones y hallazgos arqueológicos se han encontrado agujas de piedra de gran antigüedad como se ilustra en la imagen. Antigua y milenaria es también la obra maestra del Neijing, el Canon de Medicina Interna, el primer tratado de Medicina Taoísta escrito por Huang Di, El Emperador Amarillo, quien reinó en 2697-2527 a.C.
Huang Di nos legó la comprensión del funcionamiento fisiológico del organismo como un Microcosmos donde se estructura todo nuestro ser en los 5 elementos chinos Wuxing, cada elemento se presenta como una esfera global donde se enmarcan los órganos, tejidos, líquidos corporales, secreciones y emociones. Los cuales deben brindar armonía con la naturaleza, el cielo y tierra siendo éstos el Macrocosmos. Todo ello contemplado desde una perspectiva taoísta, pues hay que tener muy presente que la Medicina Tradicional China tiene su origen en el Taoísmo…