Entrevista a Maurizio Colonna, Sekiuchi Ryu Battojutsu

Menkyo Kaiden (Shihan) de la escuela Sekiuchi Ryu Battojutsu para Europa
.
Por José Luis Fernández Cortés
www.bushijiu-jitsu.com
.
Fotografías: Antonio Cardona
.
.
La historia del estilo Sekiguchi de Battojutsu comenzó oficialmente en Europa el 5 de marzo de 2011, cuando Yamada Toshiyasu, decimoséptimo shihan-ke de Sekiguchi ryu, hijo del legendario Yamada Yoshitaka, aceptó en Italia como alumno personal a un joven de origen serbocroata e italiano llamado Maurizio Colonna.
Colonna ya era un experimentado artista marcial, maestro de Edo-Machi Kata Taiho Jutsu (conjunto de técnicas de arresto utilizadas por los policías del período Edo) y de Ki-ko (Chi-Kung); había estudiado durante algunos años otras escuelas de budo, pero el encuentro con Yamada sensei y el estilo Sekiguchi marcó un punto de inflexión en su vida, llevándolo a abandonar otras tradiciones gendai (modernas) para sumergirse en los caminos complejos pero apasionantes, arduos pero fascinantes, solitarios pero profundos del koryu bujutsu.
En 2024, Maurizio Colonna recibió el menkyo kaiden de manos de Yamada sensei, convirtiéndose así en el primer shihan no japonés de la escuela. Los días 7 y 8 de junio de 2025 visitará Madrid para encontrarse con los estudiantes de esta escuela en España y dirigirá un seminario abierto a quienes deseen acercarse a esta tradición, siempre que demuestren la educación y motivación adecuadas…

Leer más ►
Battôjutsu y tameshigiri (las pruebas de corte)

Por Luis Nogueira Serrano
Presidente European Bugei Society
Fûryûkan Bugei Dôjô
www.bugei.eu
.
Continuamos la temática de la espada japonesa que tratamos en El Budoka 2.0 nº 70 para, en esta ocasión, hablar sobre el battôjutsu, técnicas de desenvaine, y el tameshigiri, pruebas de corte, así como la relación entre ambas.
El término battô (lit. desenvainar la espada) es un término que genera no pocas confusiones con el término más común iaijutsu (lit. el arte de ajustarse o estar en encuentro). A estos dos, que son los más nombrados, se les unen otros más infrecuentes como nukiai (lit. ajustar el desenvaine), bakken (lit. desenvainar la espada), sayari (lit. soltar la vaina), incluso algunas escrituras diferentes de iai, todas ellas con ligeras connotaciones más técnicas u orientación de las prácticas. En cualquier caso, esta materia se enmarca como una excepcionalidad dentro de las artes marciales, ya que pocas culturas han dado valor al hecho del desenvaine de un arma como una disciplina en sí misma y, por ello, es considerada por algunos como la más genuina de las artes marciales japonesas…

Leer más ►