El maestro José Gago invitado de honor en China

Por El Budoka 2.0
.
El maestro José Gago (www.escueladinamic.com) viajó a China el pasado mes de octubre, donde fue invitado para asistir a importantes actos oficiales, entre ellos el examen de 7º Duan de la Federación China de Wushu, un alto grado que por primera vez se abrió para maestros extranjeros de reconocido prestigio.
.
1. Gala 80 Aniversario de la Federación Internacional de Taijiquan Yongnian
El 19 de octubre se celebró en Shanghái el 80º aniversario de la Federación Internacional Yongnian de Taijiquan, fundada en 1944 por el G. Maestro Fu Zhong Wen. La gala fue organizada por su nieto, el Maestro Fu Qing Quan.
El maestro José Gago viajó a Shanghái para asistir a esta celebración, invitado por la organización, para formar parte de la presidencia de honor de la gala, junto con los más relevantes maestros de Taijiquan de China y personalidades de la Federación de Wushu en Shanghái…

Leer más ►
Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
.
PILOTO AUTOMÁTICO Y CONCIENCIA
.
En este primer artículo de 2025 me gustaría volver al tema principal de mis seminarios de 2024. Dediqué todo el año pasado a hablar sobre el piloto automático y la conciencia. Es muy importante ser consciente del piloto automático y tenerlo apagado.
Un día salí de casa para recoger a alguien en el aeropuerto y me encontré en el supermercado preguntándome qué hacía allí. Tenemos un piloto automático que programamos inconscientemente y que se activa cuando menos lo esperamos. Esto también se puede comparar con cómo los móviles modernos están diseñados para corregir la ortografía o anticipar una palabra de tal manera que, a veces, si nos descuidamos, el mensaje enviado no tendrá sentido para la persona que lo recibe…

Leer más ►
WSLSA Homecoming Gathering 2024, Hong Kong

Por Juan Manuel Sanz
Head Coach de PVT ESPAÑA
juanmawingchun@gmail.com
.
Se celebró en Hong Kong un encuentro mundial de Ving Tsun del linaje del GM Wong Shun Leung. A dicho evento, al cual se acudía por invitación, asistieron 300 personas de todo el mundo, Estados Unidos, China, Dinamarca, Australia, Alemania, Malasia, Italia, Reino Unido, Hong Kong, Holanda y España, entre otros.
La delegación española, con participantes de Almería y Melilla, estuvo formada por miembros de PVT España, con Juan Manuel Sanz a la cabeza.
El evento se celebró en la Universidad de Hong Kong los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2024, promovido por la WSLSA, Asociación de alumnos de Wong Shun Leung, la cual preside John Wong Hong Chun, el hijo de Wong Shun Leung y organizado por PVT GROUP, la escuela de Sifu Jerry Yeung, alumno de primera generación.
Nuestra expedición llegó varios días antes, pudiendo así entrenar en la sede de PVT Hong Kong con la presencia del sifu australiano Darren de VTCombat science, quien sigue la linea de Sibak David Peterson.
El miércoles 20 entrenamos con nuestros hermanos de PVT Hong Kong y varios alumnos de Sifu Morten ibsen, de la Federación Danesa de Ving Tsun

Leer más ►
Macao, Hong Kong y Handan. Tres semanas inolvidables de competiciones y entrenamientos con el maestro Fu Qing Quan en China

Por José Gago
www.escueladinamic.com
.
Tras un fantástico periplo en China que nos llevó a visitar diversas ciudades, contactar con diversos maestros y realizar múltiples gestiones que pronto darán sus frutos, tratamos ahora de plasmar lo que allí sucedió, a pesar de que las palabras y las fotos no alcanzan a reflejar más que una pequeña parte…
.
Macao
Fue la primera etapa de este interesante viaje. Del 29 de julio al 1 de agosto participamos en el Campeonato Internacional de Wushu en Macao, donde se dieron cita más de 2.000 deportistas.
La inauguración estuvo presidida por la Presidenta de la Federación China de Wushu, Zhang Yupin.
Zhang Yuping estuvo en Ourense en el Campeonato Internacional de Wushu en 2007, acompañando a la Selección China y al entonces Presidente Wang Shiaolin, como su secretaria…

Leer más ►
Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
Si piensas que lo tienes, te privas de la oportunidad de aprender.
Cuando estuve aprendiendo el chuen ma (giro de la cadera) de sifu, estaba completamente convencido de que lo estaba haciendo bien y sifu seguía diciéndome que no. Realmente no podía discutir porque simplemente eso estaba mal visto. Así que tuve que aceptar su opinión, la cual, con el tiempo, me di cuenta de que resultó correcta…

Leer más ►
La idea principal sobre el entrenamiento de Chi Sau en el método WSLVT

Por Sifu Jet Wan (entrevista)
Traducción: Sifu Emilio Pérez Perals
https://kungfualmeria.es
.
El Chi Sau representa un sistema de entrenamiento singular dentro del estilo del Wing Chun Kungfu, pero antes de sumergirnos en el Chi Sau es fundamental comprender un poco sobre el Wing Chun.
El Wing Chun se distingue como un arte marcial excepcional y único en comparación con otros estilos. Sus principios y conceptos son a menudo muy diferentes a los de otros sistemas. Por ejemplo, en lugar de enfocarnos en la mano, siempre perseguimos el centro. Evitamos el uso de fuerza contra fuerza. En otros tipos de estilos, el entrenamiento suele centrarse en desarrollar potencia. Otro aspecto crucial que debemos tener en cuenta es el principio de mantener el codo dentro de nuestro cuerpo, uno de los hábitos más emblemáticos del Wing Chun

Leer más ►
El maestro Fu Qing Quan en Ourense

EXTRAORDINARIO CURSO DEL HEREDERO DE LA FAMILIA YANG
.
Por José Gago
www.escueladinamic.com
.
En el Seminario Internacional que se realizó en Ourense del 15 al 17 de marzo, participaron más de 100 profesores y estudiantes de Taijiquan procedentes de Rusia, Rumanía, Malta, China, Portugal y España. Todos los asistentes al semanario quedaron muy impresionados por la amplitud del conocimiento expuesto por el Maestro Fu Qing Quan y el tiempo se hizo muy corto.
El Maestro Fu Qing Quan, 6º generación de la familia Yang, viajó a Europa para visitar Grecia, Portugal, España, Bélgica y Francia, y continuar la difusión del Taijquan Auténtico de la familia Yang, que inició su padre, el G M Fu Sheng Yuan, tal como lo recibieron, como se practicó por muchas generaciones hasta que llegó a Yang Lu Chan. La familia Fu lo mantiene sin cambios hasta hoy, pues el Taijiquan tradicional es un método científico y matemático que no permite variaciones.
Las aparentes variaciones que algunos argumentan que había en los hijos de Yang Lu Chan, son debidas a las diferencias morfológicas de cada practicante y a su destreza y habilidad particular al aplicar la técnica; también al nivel que cada uno haya podido alcanzar dentro del sistema…

Leer más ►
Entrevista a Sifu Nino Bernardo

UNA VIDA DEDICADA A INVESTIGAR EL SISTEMA
.
Por Jaume Rossell
.
Sus raíces en el Wing Chun provienen de su maestro, el famoso alumno de Yip Man, Wong Shun Leung. Ha practicado y compartido mucho Wing Chun, tanto, que se puede permitir cuestionarse lo que practica y las conclusiones a las que llega, llevarlas a la práctica, y admite que aunque esas deducciones tengan lógica, no tiene porque ser así. Esto lo convierte en un investigador del sistema.
Usa analogías muy interesantes entre la naturaleza humana y las aplicaciones de los ejercicios. Es admirable cómo extrapola conceptos de las emociones y comportamientos de las personas a las explicaciones de determinadas técnicas. Cuando le escuchas, entre el “arte marcial” y el “arte de la vida” hay una linea muy fina que apenas se percibe.
Le dije a un alumno mío: Yo definiría a Sifu Nino como un profesor de Wing Chun poco común y muy genuino”, y me preguntó: ¿Es un Maestro? A lo que yo respondí: Sí, Maestro de la vida

Leer más ►
Tres distancias en Choy Li Fut Kungfu

Por Sifu Sebastián González (obra publicada)
https://centrejing.online/

.
Choy Li Fut es un famoso estilo de Kungfu del Sur de China que tiene sus orígenes en los sistemas de Kungfu del Norte y del Sur de China, combinando de manera efectiva los puños y técnicas de agarre del Sur, con las técnicas de pies, barridos y patadas del Norte.
Este sistema fue desarrollado para ser utilizado por cualquier tipo de persona, adaptándose a cualquier condición física. Para conseguir estos objetivos, su fundador, un famoso artista marcial llamado Chan Hueng, creó más de 150 formas o Kuens entre mano vacía, armas, muñecos de madera Chin Jong y formas de entrenamiento, para que se adaptasen a cada persona, sacando el máximo de beneficio de sus cualidades físicas en el combate.
Estas formas de entrenamiento posibilitan al estudiante de este estilo de Kungfu a desarrollar mejor sus habilidades para ir conociendo las diferentes distancias que hay en el combate…

Leer más ►
COVID-19: China nos regala otra lección (Prevención y alimentación)

Por Marc Boillat de Corgemont (obras publicadas)
Coach en Salud (Health Life Coach)
Coach deportivo – Psicoterapeuta
.
Como voy insistiendo desde hace tiempo, conocer nuestro grupo sanguíneo es de una importancia vital. ¿Por qué? Porque el grupo sanguíneo nos habla acerca de nuestra inmunidad, nos dice qué la refuerza y qué la debilita.
Quiero recordar que la inmunidad es la única arma que el cuerpo tiene contra las agresiones patógenas…

Leer más ►
Paisaje, mística, poesía y artes marciales chinas

Por Oriol Petit
Instructor estilo Sui-Lin-Dao
.
Repito de nuevo la lectura de una de las biografías sobre Bruce Lee. Esta vez me centro en los puntos donde habla del cultivo del espíritu. Y ello me lleva a pensar en la práctica de las artes marciales en entornos naturales. El recuerdo me transporta hacia parajes llenos de paz cerca de la naturaleza, tanto en el mar como en la montaña. Tomando el hilo de mis pensamientos, ello me conduce hasta la poesía china de las dinastías chinas Tang (617-907) y Song (960-1127) ya que la poesía clásica tang shi (唐诗) song ci (宋词) completa su riqueza estética junto a la pintura gu dai shan shui hua (古代山水画) y al arte de la caligrafía shu fa (书法). Y en las tres modalidades artísticas mencionadas hay un elemento común con las artes marciales chinas y su génesis: la mímesis, la copia de los ritmos y movimientos de la naturaleza…

Leer más ►
Feng Shui: La calabaza medicinal Wu-Lu

Por Meritxell Interiors & Feng Shui
meritxellinteriorsifengshui@gmail.com
http://meritxellinteriorsifengshui.blogspot.com.es/
.
¿Quieres regalarte salud, vitalidad y longevidad?
Pon una Wu-Lu en tu espacio de vida.
.
Uno de los símbolos de la esencia de la filosofía del Taoísmo, es nuestra querida calabaza Wu-Lu, que representa la unión del Cielo-Divino y la Tierra-Humano.
Formalmente la calabaza consta de tres partes: el espacio redondo inferior (Tierra), el superior (Cielo) y el cuello que conecta a ambos. Esta unión representa al Tao, el Camino, el aprendizaje para llegar a la iluminación. Pero su gran poder radica en que las Wu-Lu tienen el poder de equilibrar las energías de un espacio y absorber las energías de la enfermedad aportando una buena salud…

Leer más ►
El maestro Too Sum de Choy Li Fut Kungfu

Por Sebastián González
sebastian@kungfuweb.org
.
El Choy Li Fut Kungfu es un sistema de arte marcial chino que tiene su origen en los sistemas del Norte y del Sur de China. Fue creado en 1836 por Chan Heung, un conocido y gran artista marcial de este periodo, que nació en 1806 en King Mui 京梅 (Jing Mei) del distrito de San Woi 新會 (Xin Hui), de la provincia de Guangdong.
Su carrera en artes marciales comenzó a la edad de siete años, cuando se fue a vivir con su tío, Chan Yuen Woo, un famoso boxeador del legendario templo de Shaolin. Más tarde, a la edad de diecisiete años, Chan Heung fue llevado a Li Yau San, el “hermano mayor” (Sihing) de Yuen Woo en el templo de Shaolin, para continuar aprendiendo. Chan dedicó los siguientes cuatro años a perfeccionar su kung-fu bajo la cuidadosa mirada de Li Yau San…

Leer más ►
El Legado de Sifu Gaspar García

Por Roberto Rodríguez Carrasco
http://escuelakungfu.com
.
.
Hablar de Sifu Gaspar García es hablar de Choy Lee Fut Kung Fu, de Luohan Gong, de hábitos saludables, etc. Y también es hablar del crecimiento y la expansión de estas Artes. Se dice que al menos el 70% de los practicantes de Choy Lee Fut en Europa son o han sido alumnos suyos o alumnos de sus alumnos. Esto es algo realmente digno de mención.
Sifu Gaspar fue el introductor del Choy Lee Fut Kung Fu y el Luohan Gong en Europa y parte de África. Todo empezó cuando vino de los Estados Unidos a estudiar medicina en Salamanca. Fue en Salamanca donde comenzó a enseñar Choy Lee Fut y más tarde se trasladó a otras ciudades y países para crear Escuelas y promover nuestro precioso Arte…

Leer más ►