The Aiki-Dojo: Respeta a tu oponente

Por Sensei Dr. David Ito
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
Rei ni hajimari, rei ni owaru
Todo comienza y termina con respeto
.
En la mentalidad moderna, el budo es un deporte y, por lo tanto, hitonomi o “no pensamos en nuestro oponente”. La mayoría de las veces, vemos a la persona que está frente a nosotros como nada más que nuestra presa o un obstáculo que atravesar hacia nuestra gloria.
En la época de los samuráis era diferente, pues tenían en alta estima a sus oponentes y casi los veneraban. El oponente era respetado porque para los samuráis no hay “enemigos”. Un samurái no puede elegir a su oponente. Los generales o los señores trazan las líneas de batalla y hacen las guerras, y el trabajo del samurái es librarlas.
A pesar de ser el pináculo de la sociedad japonesa, el trabajo de los samuráis no era glorioso. De hecho, para los japoneses, se pensaba que un guerrero era una profesión desagradable porque tenían que lidiar con sangre y muerte, que se pensaba que eran aku o “impuras”. Tratar o tocar impurezas en japonés es un mal augurio que se supone que traerá desgracias. Por lo tanto, desde el punto de vista samurái, esta persona que los enfrenta tuvo tanta mala suerte como ellos. Ambos han afrontado la mala suerte y se han resignado a su destino pero, al mismo tiempo, ambos se toman en serio sus responsabilidades y, por lo tanto, ambos se han desarrollado para ser oponentes dignos…

Leer más ►
The Aiki-Dojo: Sé humilde

Por Sensei Dr. David Ito
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
La letalidad del budo debe equilibrarse con la humildad de nuestra humanidad. A medida que estudiamos el budo, llegamos a comprender que la línea entre la vida y la muerte es kiwadoi o bastante “estrecha”. Cuanto más entrenamos, más nos damos cuenta de que todas las técnicas de budo son letales. Al comprender que la línea entre la vida y la muerte es estrecha, equilibramos la letalidad del budo con atamagahikui o “humildad”. Atamagahikui se traduce directamente como “bajar la cabeza”. Inclinamos la cabeza por respeto al poder que ejercemos. El filósofo griego Séneca dijo una vez: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Cada vez más, hoy en día, la gente parece centrarse en la cantidad sobre la calidad o el estilo sobre la sustancia. El filósofo chino Lao Tse dijo: “Los que saben no hablan. Aquellos que hablan no saben.” Al mostrarles a todos cuánto “sabemos”, podríamos estar anunciando precisamente cuánto realmente no sabemos…

Leer más ►