Reverendo Kensho Furuya: El Samurái moderno

Por Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
A muchos de nosotros nos gusta pensar que estamos viviendo el Camino del samurái, pero ¿cuántos de nosotros realmente lo hacemos? El reverendo Kensho Furuya fue un espadachín, aikidoka y maestro que vivió el Camino.
La mejor forma de describir al reverendo Kensho Furuya es que era un samurái del viejo mundo que nació demasiado tarde. Ese sentimiento de los antiguos samurái de Furuya Sensei era, a veces, demasiado poco práctico y poco realista para esta época moderna. Él creía que la vida de un samurái debería ser de lealtad, deber, piedad filial, economía y trabajo duro, mientras se vive un estilo de vida simple y estoico.
El reverendo Kensho Furuya nació como Daniel Masami Furuya el 25 de abril de 1948 en Pasadena, California en los Estados Unidos. Era un Sensei o japonés-estadounidense de tercera generación cuyos abuelos emigraron a los Estados Unidos en 1919. Su padre fue miembro de la Compañía E del famoso equipo 442nd Regimiento de Combate en la Segunda Guerra Mundial…

Leer más ►
The Aiki-Dojo: Vive a la altura de tu grado

Por Sensei Dr. David Ito (bibliografía)
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
El grado o rango en las artes marciales es algo con lo que tenemos que estar a la altura.
Shoushin o “promociones” en las artes marciales japonesas existen desde hace mucho tiempo. Sin embargo, es solo en los últimos doscientos años que ha sido codificado.
En Japón, antes de la era Tokugawa (1603-1868), no existía el budo, ya que la mayoría de las artes marciales eran sistemas militares que solo se enseñaban en familias o clanes. Los estudiantes de un sistema militar se entrenaban principalmente para el campo de batalla y, por lo tanto, la batalla inminente hacía que la habilidad fuera el único enfoque del entrenamiento y, por lo tanto, realmente no había necesidad de sistematizar el rango…

Leer más ►
The Aiki-Dojo: El camino para avanzar solo

Por Sensei Dr. David Ito (bibliografía)
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
El mejor espadachín de toda la historia de Japón fue Miyamoto Musashi, que vivió en el siglo XVII y se dice que luchó en al menos 61 duelos y nunca fue derrotado. Musashi murió el 13 de junio de 1645 a la edad de 61 años. A la muerte de Musashi se descubrió un texto que estaba destinado a su último discípulo, Terao Magonojo. Ese texto se conocía como Dokkodo o El camino para avanzar solo, con el que debió haber querido ayudar a Magonojo a lograr el dominio después de su muerte y le dejó este manuscrito con 21 reglas para vivir.
.
Algunas de estas reglas son sencillas, mientras que otras son más difíciles de entender. Y aunque hay que recordar que estas reglas fueron escritas en el siglo XVII y el contexto en el que se deberían de entender es el de esa época, hoy en día y desde el punto de vista de un maestro de Aikido, esas reglas son válidas y así es como las entiendo.

Leer más ►
The Aiki-Dojo: Cuando el maestro era el mayor adversario del alumno

Por Sensei Dr. David Ito
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
En el pasado se pensaba que los mejores profesores eran los más irracionales. Independientemente de si el maestro era “bueno” o no, esta conducta obligaba al estudiante a trabajar más duro. Por eso, en la antigüedad, los maestros se enorgullecían de ser shakushijougi (雍綾땍規) o estrictos e inflexibles. En Japón se cree que los estudiantes tienen iji (雷뒈) u obstinación y que sin entrenamiento ese espíritu voluntarioso les haría fracasar. Por lo tanto, era deber del maestro transformar esa voluntad en konjo (몽昑) o espíritu de lucha para que pudieran tener éxito. Por lo tanto, para transformar al alumno, el maestro necesitaba ser estricto con sus estándares e irrazonable en sus expectativas.
Mi maestro, el Reverendo Kensho Furuya sensei, alcanzó el rango de 6º Dan en Aikido y 6º Dan Kiyoshi en Muso Shinden Ryu Iaido. Cuando Furuya sensei falleció, había estado estudiando artes marciales durante más de 50 años. Furuya sensei fue un sacerdote Zen, erudito y maestro tradicional de Aikido e Iaido que valoraba y encarnaba las viejas formas de budo

Leer más ►