Kukishin Ryû

AULA DE INSPIRACIÓN:
Manteniendo vivas las enseñanzas de Hatsumi sensei
.
Por Masaaki Hatsumi
Del texto Kukishinden Ryû Happô Biken (Editorial Alas)
Sección adaptada, dirigida y supervisada por:
Pedro Fleitas González (Bujinkan Shitenno Daishihan)
.
Kukishin Ryû Hissho No Hô
En la literatura antigua (Amatsu Tatara Hibun) se dice que con la práctica del Jûjutsu conseguirás conocerte a ti mismo. Sigue una moral fuerte, no haciendo nada prohibido hacia los humanos. No comas en exceso, siéntete satisfecho con porciones de comida más pequeñas.
En general, si usas la fuerza en una batalla ésta se alargará, por contra usa tu espíritu para ganar. Si te concentras en la defensa te llevará tiempo ganar, debes arriesgarte para ganar. Par defenderte, oculta tu verdadera intención y mantén tu mente fresca. Cuando uses la lógica como defensa, usa la técnica para ganar.
La arrogancia es una mala compañera. Cuando esto ocurra piensa en el ojo del oponente (en su punto de vista). Si sientes miedo en tu corazón, piensa en el ojo temeroso (muestra de miedo del oponente). La mente segura y temerosa son igualmente para producir un resultado positivo.

Leer más ►
Congreso internacional en la ciudad de Telde

Por María Victoria Muñoz
Equipo organizativo del Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González
Fotografías Daniel L. Fleitas
.
Texto supervisado por:
Pedro Fleitas González (Bujinkan Shitenno Daishihan) (obra publicada)
.
.
La celebración del 35º Aniversario del Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González reunió a más de 90 personas de distintos lugares del mundo
.
El Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González ubicado en Telde (Gran Canaria), en funcionamiento desde el año 1987, celebró sus 35 años con la organización de un congreso internacional con múltiples actividades culturales y artísticas.
Tres días intensos, donde los participantes no se rindieron a pesar del calor extremo, contando con más de 90 participantes, los cuales disfrutaron de intensas jornadas completas de actividades.

Leer más ►
Entrevista a Pedro Fleitas González

Por el Dr. Luis David Palau Pérez. MD
Radiólogo, Universidad de La Sabana
Epidemiólogo, Universidad del Rosario
Bujinkan Dai Shihan
.
Maestro Pedro Fleitas, en primer lugar muchas gracias por su tiempo y generosidad en responder estas preguntas. He divido la entrevista en tres categorías: la primera, sobre historia y tradición; la segunda, sobre el momento presente; y la última sobre el futuro.
.
¿Qué fue lo que lo llevó a la práctica de las artes marciales Bujinkan? Es decir ¿cuál fue el aspecto de su maestro, Hatsumi Sensei, que fue el que lo llevó a esa conexión tan profunda que han mantenido durante tantos años?
Todo es un proceso de búsqueda y encuentro. Una colección de espacios intermitentes en los que aprendes a verificar qué es lo correcto para tu evolución y crecimiento y sobre todo para desarrollar la pureza de la felicidad.
No es la organización o el sistema, es la persona; no es la condición es la persona. Y la persona es Soke Masaaki Hatsumi. Bujinkan es la etiqueta definitoria general, es abreviar y facilitar su comprensión incluso su pronunciación. Es la peculiaridad lo realmente importante y vigente y esa encarnación de lo peculiar es Hatsumi sensei. Cuando lo encontré por primera vez, su “peculiaridad” atravesó mi alma. No era cuestión de que si yo comprendía o no, fue un ascenso del momento oportuno…

Leer más ►
La filosofía del Budo, la filosofía del Ninpo

Por Masaaki Hatsumi
Texto extraído del libro Los pergaminos secretos del Togakure Ryu (Seigan Ediciones)
.
Es realidad, éste es el tema que quiero destacar en este texro, y me gustaría que el lector lo saboreara, una y otra vez, hasta encontrar el sentido real de las palabras.
.
La filosofía del Budo
El cometido más grande del Bujutsu es poder defender a su país, y el más inmediato defenderse a sí mismo de otros ataques. El verdadero Budo se encuentra en la espada, en cada golpe, en cada movimiento. Si dejamos que todas nuestras posibilidades se reduzcan a la fuerza de nuestros brazos al golpear y cortar bambú, difícilmente se entenderán mis palabras.
Lo necesario es saber qué parte del cuerpo enemigo se debe herir, dónde se debe cortar y dónde se debe romper, una vez alcanzados estos conocimientos, podremos empezar a llamar a nuestra forma de actuar Kenjutsu

Leer más ►