Bujinkan Taikai en Japón con Pedro Fleitas

TRIBUTO AL SŌKE HATSUMI
.
Por Baltasar Mulero
Bujinkan Dai Shihan
Uchi Deshi del maestro Pedro Fleitas, Bujinkan Shitenno Daishihan
Fotos: @daniel_l_fleitas
.
Los días 4 y 5 de octubre de 2023 se produjo un nuevo reencuentro de luz único e irrepetible en el país del Sol Naciente. Concretamente en el Bujinkan Hōnbu Dōjō, ubicado en Nodashi, Japón.
El punto esencial del Taikai fue mostrar en su totalidad nuestra gratitud al Gran Maestro Dr. Masaaki Hatsumi Bujinkan Sōke Hisamune.
Esta expresión de amor incondicional se manifestó gracias a la guía magistral del maestro Pedro Fleitas de Telde (Gran Canaria) y con la excelsa organización de Migue Sanz y las sublimes traducciones del Sr. Arsenio Sanz, sin olvidar el reportaje gráfico de Dani Fleitas y un equipo de personas maravillosas.
Mi corazón todavía escucha el eco de los asistentes, 100 valientes personas sonriendo por aquellas ventanas abiertas con un mismo sentimiento, impregnar el espacio de buenas vibraciones en honor al homenajeado. Un espacio mágico donde se respiraba tradición y respeto por las enseñanzas compartidas por Hatsumi Sensēi

Leer más ►
Aula de inspiración: Manteniendo vivas las enseñanzas de Hatsumi sensei

Por Masaaki Hatsumi
Del libro Togakure Ryu Ninpo (Seigan Ediciones)
Sección adaptada, dirigida y supervisada por:
Pedro Fleitas González (Bujinkan Shitenno Daishihan) (bibliografía)
.
Ten-ryaku no maki
Libro de estrategias del cielo
Alimentación y estilo de vida del guerrero
.
Un budôka es longevo y sano, puesto que tiene una actitud consistente en vivir como un guerrero. La vida de Takamatsu y Hatsumi Sensei también consistía en este tipo de ritmo: levantarse con los rayos de sol, hacer fricciones con agua fría y tomar una taza de agua salada, ya que concentra y refuerza la fuerza mental y espiritual, caminar con los perros durante una hora, hacer tres comidas al día con cuajada de judías, sésamo, vegetales, harina de trigo sarraceno. Comer mucho pescado pequeño. Disfrutaba mucho pintando por las mañanas…

Leer más ►
Una historia desconocida, el verdadero amigo

AULA DE INSPIRACIÓN:
Manteniendo vivas las enseñanzas de Hatsumi sensei
.
Por Masaaki Hatsumi
Del texto El ninja moderno (Seigan Ediciones)
Sección adaptada, dirigida y supervisada por:
Pedro Fleitas González (Bujinkan Shitenno Daishihan)
.
Cuando pienso en el mundo de aquellos que pasan por ser ninjas desconocidos, suelo recordar que muchos de ellos lejos de las crueldades o maravillas que nos presenta el cine, tuvieron una existencia bastante normal. Trabajaban, comían, dormían y morían sin que nadie se fijara especialmente en ellos. Cuando la ocasión es propicia los rumores populares los ensalzan o al contrario los hunden en la mayor de las miserias.
Recuerdo que en los Estudios Toei, ayudando a dirigir las escenas de lucha, el director me dijo que el famoso ninja Jshikawa Goemon era un tipo detestable, que era un ladrón miserable y no tenía una explicación lógica para justificar su mala conducta social, aunque reconocía que era un gran experto en el arte de camuflarse para conseguir sus objetivos. Por mi parte me callé y asentí sin confesarle que para mí, Jshikawa Goemon es uno de los personajes que mayor respeto me inspiran…

Leer más ►
Congreso internacional en la ciudad de Telde

Por María Victoria Muñoz
Equipo organizativo del Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González
Fotografías Daniel L. Fleitas
.
Texto supervisado por:
Pedro Fleitas González (Bujinkan Shitenno Daishihan) (obra publicada)
.
.
La celebración del 35º Aniversario del Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González reunió a más de 90 personas de distintos lugares del mundo
.
El Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González ubicado en Telde (Gran Canaria), en funcionamiento desde el año 1987, celebró sus 35 años con la organización de un congreso internacional con múltiples actividades culturales y artísticas.
Tres días intensos, donde los participantes no se rindieron a pesar del calor extremo, contando con más de 90 participantes, los cuales disfrutaron de intensas jornadas completas de actividades.

Leer más ►
La filosofía del Budo, la filosofía del Ninpo

Por Masaaki Hatsumi
Texto extraído del libro Los pergaminos secretos del Togakure Ryu (Seigan Ediciones)
.
Es realidad, éste es el tema que quiero destacar en este texro, y me gustaría que el lector lo saboreara, una y otra vez, hasta encontrar el sentido real de las palabras.
.
La filosofía del Budo
El cometido más grande del Bujutsu es poder defender a su país, y el más inmediato defenderse a sí mismo de otros ataques. El verdadero Budo se encuentra en la espada, en cada golpe, en cada movimiento. Si dejamos que todas nuestras posibilidades se reduzcan a la fuerza de nuestros brazos al golpear y cortar bambú, difícilmente se entenderán mis palabras.
Lo necesario es saber qué parte del cuerpo enemigo se debe herir, dónde se debe cortar y dónde se debe romper, una vez alcanzados estos conocimientos, podremos empezar a llamar a nuestra forma de actuar Kenjutsu

Leer más ►