Fight Night 2024. El éxito del evento consolida a Gavà como la capital del deporte de contacto

Por Departamento de prensa de WAMAI
www.wamai.net
.
La reciente edición de la Fight Night 2024 no solo fue una noche inolvidable para los amantes del deporte de contacto, sino que también reafirmó a Gavà como el epicentro de las grandes competiciones internacionales. Con la participación de más de 20 clubes de élite y un total de 34 combates, la velada superó todas las expectativas, ofreciendo un espectáculo deportivo y visual que dejó una huella imborrable.
El evento, organizado por WAMAI, reunió a competidores de toda Europa y de países como Marruecos y Portugal, consolidando su reputación como una de las plataformas más prestigiosas para los atletas de semi-contact, kickboxing y full-contact. Desde el encendido de las luces hasta la entrega de los cinturones, la Fight Night 2024 fue un homenaje a la dedicación y la pasión de los deportistas…

Leer más ►
Albert García Rodés. Delegado WKL Sanshou

Por Rafa López
www.wklworld.com
.
Albert García Rodés es un maestro enamorado de las Artes Marciales, polifacético en estilos y Youtuber marcial.
Es parte de WKL siendo delegado se WKL SANSHOU (Sanda) y con la visión moderna de popularizarla como deporte de contacto en eventos como ya viene sucediendo en USA y Asia.
.
Albert, ¿desde cuándo en las Artes Marciales?
Empecé en 1985 a los 10 años de edad debido a que sufría lo que ahora se conoce como bullying, mi madre decidió apuntarme al Dojo del barrio, el Quiles Roma en la Avenida de Roma de Barcelona. Y eso siempre se lo agradeceré a ella, ya que cambió mi vida…

Leer más ►
MUGENDO: El cinturón negro es el cinturón blanco que no faltó a sus clases

Por Ricardo Gress
https://mugendo.es
.
El cinturón es un elemento muy importante en las artes marciales. Originalmente, en China, era utilizado para sostener los pantalones y para llevar consigo objetos valiosos y armas para la defensa personal. Con el tiempo se convirtió en una forma de indicar el orden social, el clan o la región a la que pertenecía el usuario. Además, el color del cinturón también mostraba qué estilo de artes marciales practicaba el individuo, ya que los colores variaban de una escuela a otra.
A medida que un alumno va avanzando en su práctica y va adquiriendo habilidades, su cinturón va cambiando de color. En el pasado, el cinturón se volvía amarillento, verdoso o marrón púrpura por la sudoración frecuente y por la práctica en diferentes lugares. Con el tiempo y la práctica, el cinturón se empapaba de sudor, hierba, tierra, polvo e incluso sangre, volviéndose de un color negro sucio.
Para los practicantes de artes marciales, el cinturón es todo un símbolo de su dedicación, perseverancia y logros…

Leer más ►
Entrevista a Elisabeth Álvarez

Por J. Sala
Redacción de EL BUDOKA 2.0
.
Elisabeth Álvarez
es una luchadora implacable. Que cuando tiene un reto, una ilusión o un desafío, se lanza sin dudarlo a por todas. Prueba de ello son las respuestas que nos ha dado y, sobre todo, su currículum y todos los logros que atesora. Su experiencia, que ahora emplea para ayudar a otros a progresar, es fruto de su dedicación así como de las personas que la han formado y acompañado. Personas que recuerda con cariño y agradecimiento: Javier Sáenz y Ricardo Gress

Leer más ►