El Do en las Artes Marciales (1ª parte)

Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
https://juchekwan.org
.
Pocas metáforas me resultan más atractivas que aquélla que nos dice que la vida es un camino. La imagen del camino es sumamente poderosa: el camino está allí, pero somos cada uno de nosotros quienes lo recorremos. Del mismo modo que, parafraseando a Heráclito, nunca nos bañamos dos veces en el mismo río, nunca recorremos el mismo camino; pero la idea del camino siempre está presente.
Les invito a reflexionar juntos a cerca del significado del Do (camino) en las Artes Marciales. Este artículo, que proseguirá en el próximo número, pretende ser una invitación a ahondar en el aspecto moral, mental y espiritual que, a mi entender, comparten estas disciplinas. Les ofrezco mi humilde perspectiva, con la ilusión de fomentar un diálogo a través del cual, entre todos, profundicemos en este maravilloso mundo…

Leer más ►
Gérald Rodríguez, fundador de RMA, presenta su sistema de defensa personal

Por EL BUDOKA 2.0
.
R.M.A es un arte marcial mixto de defensa personal que tiene diversos ingredientes de artes marciales tan dispares como Taekwondo, Hapkido, Jiujitsu brasileño, Wing Chun, Kali, Hankido y GongKwon YuSul.
Su maestro fundador es Gérald Rodríguez, cinturón negro de diferentes estilos de artes marciales y alumno del reconocido maestro Edmond Domine, experto en Hapkido, Taekwondo, Hankido, Aikido, GongKwon YuSul y Kali.
A su experiencia de más de 40 años le influyeron especialmente sus estancias de entreno y combates intensivos en Corea del Sur a lo largo de los diversos viajes que Gérald Rodríguez ha realizado, lo que le inspiró a crear un estilo propio que aquí nos presenta: un sistema de defensa personal efectivo denominado R.M.A…

Leer más ►
Taekwon-Do ITF. Congreso Nacional en La Nucía (Alicante)

Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
.
Los días 2, 3 y 4 de septiembre se celebró el Congreso Nacional de Taekwon-Do ITF en la ciudad deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante), organizado por el departamento Taekwon-Do ITF España de la RFET.
El congreso es nuestro encuentro anual por excelencia, en el que Maestros, Instructores y practicantes de todo el país se reúnen para formarse, compartir experiencias y disfrutar de la gran familia del Taekwon-Do ITF. En esta última edición, los más de 200 asistentes dieron fe, con su esfuerzo y entusiasmo, del excelente momento en que nos encontramos…
.

Leer más ►
Entrevista a Miguel Vilanova

PIONERO DE LOS DEPORTES DE CONTACTO EN BALEARES
.
Por El Budoka 2.0
www.elbudoka.es
.
Nuestro ilustre protagonista, Miguel Vilanova Vaquer (21/01/1958, Palma de Mallorca) tiene un impresionante curriculum que demuestra la dedicación, el esfuerzo y la tenacidad que ha volcado a las Artes Marciales en general y a los deportes de contacto en particular. Disciplinas que ha practicado, que imparte y que constituyen su día a día…
.
Se inició usted en las Artes Marciales en los años 70, con el Taekwondo, cuando esta disciplina estaba prohibida por el régimen a los menores de 16 años. ¿Qué recuerda de aquellos tiempos?
La gran ilusión con la que empecé y cómo se fue acrecentado con los años… También la disciplina y respeto que había en las clases, eran más Artes Marciales que deporte.
Y, tal y como explicas, había una prohibición a los menores de 16 años. Me acuerdo de la primera licencia que me pude sacar: fue precisamente a los 17 años y estaba expedida por la Federación Española de Judo.
Las artes marciales en Palma de Mallorca al principio se desarrollaron en este orden: primero el Judo, después el Karate y el Taekwondo. En su inicio estaban bastante controladas, pensemos que estábamos bajo un régimen militar, y quien quería aprender Artes Marciales, tenía que estar controlado… no fuera cosa que el objetivo de algunos practicantes fuera el de formar grupos conflictivos para el régimen…

Leer más ►
Las formas del Haidong Gumdo

Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
https://juchekwan.org
.
El Haidong Gumdo, el arte coreano de la espada, da una importancia fundamental al trabajo y al estudio de las formas (Gumbub), que también define el espíritu de la escuela Juche Kwan en su conjunto. Una de las características de este arte es que está orientado mayormente al combate contra múltiples oponentes en diferentes campos de batalla, antes que al duelo entre dos oponentes. Este último se trabaja especialmente mediante ejercicios de combate por parejas (Kyuk Gum). Lo dicho anteriormente se refleja en el hecho de que las formas del Haidong Gumdo no necesariamente empiezan y acaban en el mismo sitio ni hacia la misma dirección (a diferencia, por ejemplo, de las formas, Tul, del Taekwon-Do).
Existen un gran número de formas con espada en el arte del Haidong Gumdo que se clasifican en diferentes grupos por motivos técnicos e históricos. En el presente artículo procederemos a hacer una breve presentación de los mismos…

Leer más ►
Haidong Gumdo. Entrevista al maestro Han Sang Hyun

Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
https://juchekwan.org
.
Estamos encantados de tener con nosotros al Presidente de la Asociación Europea de Haidong Gumdo, el maestro Han, Sang Hyun, responsable de la introducción y difusión en Europa de esta disciplina, y que actualmente también preside de Euro Mulimpia (https://mulimpia.eu), una competición que reúne diferentes Artes Marciales para mostrar los valores que todas ellas comparten.
De carácter discreto y reservado, al enseñar se transforma y muestra una técnica y un espíritu excepcionales. Buena muestra de ello son sus increíbles demostraciones y el conocimiento que transmite en sus seminarios…

Leer más ►
Samjae: La armonía Cielo-Tierra-Ser humano

Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
https://juchekwan.org
.
No sé si les ocurrirá a ustedes, pero el número 3 siempre me ha provocado una gran fascinación. Ahora bien, me consta que no estoy solo: ejemplos sobrados de simbolismo son, por citar unos pocos, la Santísima Trinidad, la dialéctica hegeliana (tesis-antítesis-síntesis) y el tema del presente artículo.
Vamos a hablar de lo que se ha denominado la trinidad del sudeste asiático, Samjae (鳴營) en coreano, que nos recuerda la interconexión que subyace a los tres elementos que la conforman: Chon (繭, Cielo), Ji (雖, Tierra) e In (檣, Ser humano).
Se trata de una cosmovisión que entiende a la humanidad como un agente activo y mediador entre el Cielo y la Tierra. Esta idea se originó en la antigua China, donde se enfatizó “la unidad del Cielo y la Humanidad”, mientras que en Corea derivó hacia una estructura dinámica, que nos permite comprender la relación entre el mundo natural del que dependemos (la Tierra), la realidad última a la que tendemos (el Cielo) y los seres humanos, que conducimos nuestra vida entre ellos…

Leer más ►
Juche Kwan: escuela de Taekwon-Do ITF y Haidong Gumdo en Barcelona

Más de 20 años enseñando artes marciales coreanas
.
Por Escuela Juche Kwan
https://juchekwan.org/
.
La escuela Juche Kwan nació en Barcelona en 1998 y cuenta con una experiencia de más de 20 años dedicada a la difusión y la práctica de las artes marciales coreanas en Barcelona. Concretamente Taekwon-Do ITF y, posteriormente, Haidong Gumdo.
Dirigida por el maestro Andreu Martínez, VII Dan de Taekwon-Do ITF y IV Dan de Haidong Gumdo, la escuela profundiza en la práctica y el estudio de ambas artes marciales desde diversos ámbitos: forma de vida, arte marcial y deporte. Vayamos por partes…

Leer más ►