Pere Soler. La unión entre la tradición y la competición…

Por Miguel A. Ibáñez Espinosa (autor)
Director de Grados de NTJ de la RFEKDA
Dan Nihon Tai Jitsu / Nihon Jujutsu
Dan Aikijujutsu Kobukai
.
Dentro del ciclo de entrevistas que la revista El Budoka 2.0 está realizando a diversos maestros de Nihon Tai Jitsu, hemos decidido dar a conocer a nuestros lectores a uno de los altos grados del Nihon Tai Jitsu nacional que mejor aúna la tradición y la modernidad. Nos referimos al maestro Pere Soler Barnaus, Jiki Deshi de los maestros Pau-Ramon Planellas y Kai Kuniyuki, subdirector nacional técnico de Nihon Tai Jitsu de la RFEKDA y responsable del deporte de base de dicho departamento.
Su currículo como artista marcial toca disciplinas tradicionales como Iaido, Jodo, Kobudo japonés, Jujutsu tradicional de escuelas como Asayama Ichiden ryu… y la modernidad, ligada tanto al Nihon Tai Jitsu, el Nihon Jujutsu y el Aikijujutsu Yoseikan. Pero no debemos olvidar que dirige uno de los mayores dojos de Nihon Tai Jitsu, con uno de los palmareses de competidores más impresionantes, tanto en los campeonatos autonómicos como nacionales de Nihon Tai Jitsu, el Budokan.

Leer más ►
Carlos Vidal y sus vivencias en el desarrollo marcial nacional…

Por Miguel A. Ibáñez Espinosa
Dan Nihon Tai Jitsu
Dan Aikijujutsu Kobukai
.
En muchas ocasiones los artistas marciales nos preocupamos casi en exclusiva de la parte técnica de nuestras disciplinas, olvidándonos que como artistas marciales que somos, hay otros factores que son de gran importancia en el desarrollo de nuestras disciplinas, así como en el nuestro y cómo no, en el de nuestros alumnos. Por ello hemos querido sumergirnos un poco en la historia no tan reciente de las artes marciales de nuestro país y un poco más concretamente en la del Nihon Tai Jitsu, todo ello de la mano de las vivencias de uno de sus pioneros en nuestro país, Carlos Vidal de Castro-Palomino, alumno y amigo de algunos de los pioneros del Judo de nuestro país, impulsor del Karate nacional y como ya es conocido por muchos: “el culpable” del primer curso de Tai Jitsu de nuestro país.
Como ya hemos citado en alguna ocasión, el Tai Jitsu entra en nuestro país en la semana santa de 1977 de la mano de los maestros Roland y Georges Hernaez, pero esa mano recibió una invitación previa de Carlos Vidal, Secretario del Departamento de Karate y que impulsaría posteriormente la joven Federación Española de Karate y quien sin duda alguna fue el artífice de que el Tai Jitsu entrase desde la creación de la FEK como una disciplina asociada. Podemos decir sin lugar a dudas que el Nihon Tai Jitsu no existiría en nuestro país tal y como lo conocemos sin su aportación. Por todo lo anterior no queremos dejar pasar desde nuestra revista la ocasión para reconocer la “deuda moral” para con los que hoy en día son ya nuestros “abuelitos marciales” como le gusta decir al maestro Vidal. Sin ellos, nuestro camino no sería posible…

Leer más ►
Mikonosuke Kawaishi y su influencia en el Nihon Tai Jitsu

Por Miguel A. Ibáñez Espinosa (obra escrita)
Dan Nihon Tai Jitsu
Dan Aikijujutsu Kobukai
.
Mikonosuke Kawaishi es indudablemente conocido por ser el “padre” del Judo francés y junto con Gunji Koizumi, los padres del Judo europeo. Por ello el lector se planteará cuál es la relación entre este judoka que fallece cuando el Tai Jitsu aún está comenzando su andadura en Francia… a dicha pregunta trataremos de contestar en este artículo.
En primer lugar, debemos conocer algo mejor la figura del Mikonosuke Kawaishi, comenzando por su nacimiento en Himeji, una población cercana a Kobe (Japón) el 3 de agosto de 1899. Tras más de media vida en territorio francés, fallece en 1969 en la localidad de Le Plessis-Robinson (Francia).
Si volvemos a su infancia, nos encontramos con que la figura de su padre, fabricante de sake, lo abandonaría muy pronto ya que fallecería contando él solo siete años. A una edad muy temprana se iniciaría en el Kendo y posteriormente comenzaría a estudiar Jujutsu en el Dai Nihon Butokukai; más tarde continuará sus estudios en la Universidad de Waseda, donde comenzará a estudiar Judo y luego en el Kodokan

Leer más ►
Tanbojutsu

Por Miguel A. Ibáñez Espinosa
Godan Aiki Jujutsu Kobukai
Godan Nihon Tai Jitsu
.
En la actualidad, debido a la facilidad para obtener información, nos encontramos en muchas ocasiones con la difícil tarea de discernir qué información es correcta y cuál no. Esto, que nos ocurre en nuestra vida cotidiana, también nos pasa a los practicantes de artes marciales. Hay algunas disciplinas mucho más conocidas que otras, fácilmente identificaremos entre estas al Judo, Aikido, Karate, Taekwoondo, etc., pero hay otras que sin ser desconocidas nos presentan algunas complejidades, ya sea en algunos casos por que son minoritarias, en otros porque hay muchas “escuelas” que diferencian una misma disciplina o simplemente porque muchas veces se entienden como complemento de otras.
En este último tipo de caso, tenemos ejemplos significativos como puede ser el de algunas armas como el boken o el jo que para los practicantes de Aikido son un complemento y para los practicantes de Jodo o para los practicantes de determinadas escuelas, como por ejemplo Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu, son una disciplina en sí mismas…

Leer más ►