Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
.
PILOTO AUTOMÁTICO Y CONCIENCIA
.
En este primer artículo de 2025 me gustaría volver al tema principal de mis seminarios de 2024. Dediqué todo el año pasado a hablar sobre el piloto automático y la conciencia. Es muy importante ser consciente del piloto automático y tenerlo apagado.
Un día salí de casa para recoger a alguien en el aeropuerto y me encontré en el supermercado preguntándome qué hacía allí. Tenemos un piloto automático que programamos inconscientemente y que se activa cuando menos lo esperamos. Esto también se puede comparar con cómo los móviles modernos están diseñados para corregir la ortografía o anticipar una palabra de tal manera que, a veces, si nos descuidamos, el mensaje enviado no tendrá sentido para la persona que lo recibe…

Leer más ►
WSLSA Homecoming Gathering 2024, Hong Kong

Por Juan Manuel Sanz
Head Coach de PVT ESPAÑA
juanmawingchun@gmail.com
.
Se celebró en Hong Kong un encuentro mundial de Ving Tsun del linaje del GM Wong Shun Leung. A dicho evento, al cual se acudía por invitación, asistieron 300 personas de todo el mundo, Estados Unidos, China, Dinamarca, Australia, Alemania, Malasia, Italia, Reino Unido, Hong Kong, Holanda y España, entre otros.
La delegación española, con participantes de Almería y Melilla, estuvo formada por miembros de PVT España, con Juan Manuel Sanz a la cabeza.
El evento se celebró en la Universidad de Hong Kong los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2024, promovido por la WSLSA, Asociación de alumnos de Wong Shun Leung, la cual preside John Wong Hong Chun, el hijo de Wong Shun Leung y organizado por PVT GROUP, la escuela de Sifu Jerry Yeung, alumno de primera generación.
Nuestra expedición llegó varios días antes, pudiendo así entrenar en la sede de PVT Hong Kong con la presencia del sifu australiano Darren de VTCombat science, quien sigue la linea de Sibak David Peterson.
El miércoles 20 entrenamos con nuestros hermanos de PVT Hong Kong y varios alumnos de Sifu Morten ibsen, de la Federación Danesa de Ving Tsun

Leer más ►
Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
Mariyana Vasileva Zlateva
Mariyana vive y trabaja en Ibiza. Es profesora de inglés en una escuela de adultos. Comenzó a practicar Wing Chun en Sofía, Bulgaria, su país natal, en el año 2000. Entrena Wing Chun conmigo en Ibiza desde 2004. Es la primera y única mujer que ha completado el sistema bajo mi tutela. Ha asistido a la mayoría de mis seminarios. Hoy en día es mi asistente. Me da mucha alegría y satisfacción presentar este artículo escrito por ella.
.
.
BENEFICIOS DE PRACTICAR WING CHUN
.
Enfrentar la pérdida
En el sistema Wing Chun hay un número limitado de formas, movimientos, posiciones y técnicas. Tus compañeros también serán buenos después de entrenar seriamente durante un tiempo. Es poco realista pensar que siempre serás el mejor de todos y en todo. En el chi sao es fácil ver los buenos movimientos de tu compañero. ¿Cómo te lo tomas? ¿Los aprecias o intentas suprimir el desarrollo de la otra persona intimidándole para sentirte superior? En el grupo de Nino tratamos de aprender de todos. Para conseguirlo, debemos reconocer los buenos movimientos y actitudes, y tratar de incorporarlos en nuestra práctica hasta hacerlos nuestros…

Leer más ►
Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
Si piensas que lo tienes, te privas de la oportunidad de aprender.
Cuando estuve aprendiendo el chuen ma (giro de la cadera) de sifu, estaba completamente convencido de que lo estaba haciendo bien y sifu seguía diciéndome que no. Realmente no podía discutir porque simplemente eso estaba mal visto. Así que tuve que aceptar su opinión, la cual, con el tiempo, me di cuenta de que resultó correcta…

Leer más ►
Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
Víctor Sáez empezó a entrenar en 2003 en Ibiza y todavía no ha parado… así que ya lleva un buen tiempo practicando y ha asistido a muchos de mis seminarios. Hemos tenido muchas conversaciones, ya es familia. Últimamente me llamó para comentarme algo sobre el entrenamiento y yo pedí que me lo escribiera.
Os presento a Víctor:
.
¿Buena actitud o buena intención?
Muchas veces se confunde tener una buena actitud en el chi sao (el juego de improvisación de Wing Chun) con tener buenas intenciones. La realidad es algo más compleja: puedes ir con la mejor de las intenciones sin llegar a tener una buena actitud en el juego…

Leer más ►
La idea principal sobre el entrenamiento de Chi Sau en el método WSLVT

Por Sifu Jet Wan (entrevista)
Traducción: Sifu Emilio Pérez Perals
https://kungfualmeria.es
.
El Chi Sau representa un sistema de entrenamiento singular dentro del estilo del Wing Chun Kungfu, pero antes de sumergirnos en el Chi Sau es fundamental comprender un poco sobre el Wing Chun.
El Wing Chun se distingue como un arte marcial excepcional y único en comparación con otros estilos. Sus principios y conceptos son a menudo muy diferentes a los de otros sistemas. Por ejemplo, en lugar de enfocarnos en la mano, siempre perseguimos el centro. Evitamos el uso de fuerza contra fuerza. En otros tipos de estilos, el entrenamiento suele centrarse en desarrollar potencia. Otro aspecto crucial que debemos tener en cuenta es el principio de mantener el codo dentro de nuestro cuerpo, uno de los hábitos más emblemáticos del Wing Chun

Leer más ►
Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
Vi un publicación en Facebook de un amigo que estaba involucrado en una producción llamada Fight like a girl, lo que me recordó a un seminario que di en Londres en 2012. El tema de este seminario en particular resultó ser Fight like a girl.
Chris Holmes, un estudiante de The Basement, es la persona con quien colaboré para preparar los temas de los seminarios. Intercambiamos ideas hasta llegar a un concepto que utilizamos para hacer un flyer para promocionar el seminario…

Leer más ►