Culturas que enamoran

Por Yolanda Ávila
Responsable de comunicación en Kaizen Proyectos
Autora del blog comunicareslomio.es/
.
Lo primero que quiero contarte, querido lector o lectora que me estás leyendo, es que no soy experta en cultura japonesa. Sencillamente me atraen algunas de sus tradiciones y prácticas. Valoro, respeto y admiro muchos de sus principios, aunque también hay cosas en ella que no me parecen positivas.
Imagino (no recuerdo cuándo ni cómo) que mi interés comenzó gracias al cine o la lectura, como tantas y tantas otras cosas en mi vida. Una de mis películas preferidas es El Último Samurai. Suelo ver cine japonés de vez en cuando. Películas como The Ramen Girl o Una pastelería en Tokio, por citar algunas. Y una de mis preferidas: Little Forest: primavera, verano, otoño, invierno.
Mi intención, al escribir este post, es hacer un breve recorrido por algunos de los aspectos de esta cultura con los que más afinidad siento…

Leer más ►
Éxito. Lo que me hicieron vs. lo que hago

Por Marc Boillat de Corgemont (obras publicadas)
Coach en Salud (Health Life Coach)
Coach deportivo
Psicoterapeuta
.
¿Qué es lo que importa, lo que me hicieron o lo que hago? Hay una parábola zen que viene al caso…
Un novicio no lograba apaciguar su mente. Por ello no podía meditar. Empleaba su tiempo en tratar de echar a los pensamientos que se agolpaban en su cabeza cada vez que buscaba tranquilidad y el silencio era insoportable. Meditar le era imposible. Habló de su problema con el abad y éste le dijo: “Agarra está cuchara con toda tu fuerza”. Él novicio lo hizo. Entonces el abad le ordenó: “¡Suéltala!”, con lo que la cuchara cayó. Él monje no entendía él propósito de todo eso y el abad le preguntó: “Ahora dime, ¿quién agarraba a quién, la cuchara a ti o tú a la cuchara?”.

Leer más ►