Por Miguel A. Ibáñez Espinosa (obra publicada)
Subdirector de Grados de NTJ de la RFEKDA
6º Dan Nihon Tai Jitsu / Nihon Jujutsu
6º Dan Aikijujutsu Kobukai
.
.
LA LUCHA POR EL KARATE OLÍMPICO
.
Durante este año olímpico están teniendo lugar las elecciones de todas las federaciones reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, y la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas no podía ser una excepción.
En dichas elecciones ha resultado reelegido el actual presidente D. Antonio Moreno Marqueño, quien lleva dirigiendo desde 2009 la Federación y siendo además uno de los máximos exponentes del proyecto olímpico, como ya demostró en las pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde nuestro Karate tuvo un éxito rotundo.
En su currículo marcial ostenta un 7º Dan de Karate y es técnico deportivo, además de otras múltiples titulaciones de competición y marciales. Después de la resaca deportiva de los JJ.OO. de París hemos aprovechado la oportunidad que nos brinda el presidente Marqueño, al que habitualmente conocemos más por su segundo apellido, para conocerle un poco más y conocer los proyectos que tiene al respecto la RFEKDA.
.
Agradecerle Presidente en primer lugar la oportunidad de entrevistarle, sabemos que siempre tiene una agenda apretada… Las nuevas generaciones piensan en muchas ocasiones que las personas han nacido ya siendo como ellos los conocen y se olvidan de que detrás tienen un bagaje vital, por ello nos gustaría que usted les contara a nuestros lectores cómo ha sido su trayectoria marcial hasta llegar a ser hoy en día Presidente de la RFEKDA. En el 2009 usted se hizo cargo de la RFEKDA, con un traspaso un poco convulso por la muerte del anterior presidente ¿mirando hacia atrás cómo ve la evolución de la RFEKDA en estos quince años?
Efectivamente, en esa época del 2009 en la que yo me hice cargo de la RFEK y que vino impulsada por la tragedia de haber perdido al anterior presidente, yo venía de estar al cargo de la presidencia de la Federación de Karate de Castilla la Mancha. Me encontré con una Federación que estaba funcionando con grandes competidores como escaparate y a nivel deportivo con grandes resultados. No fue sin embargo así en el tema administrativo donde tuvimos que salvar grandes inconvenientes económicos en los que la Federación estaba inmersa.
Cuando conseguimos, con mucho esfuerzo, sanear internamente la Federación, tuvimos claro que había que dar un paso al frente en otros aspectos y empezar a lograr un calendario atractivo no solo para el deportista de élite sino para el deportista base. Empezar a facilitar actividades para todos y un calendario atractivo para que nuestros federados tuvieran la oportunidad de crecer dentro del Karate.
Creo que ahora nuestra Federación está en un estado excelente deportiva y administrativamente.
.
En estos quince años el Karate ha pasado de ser una disciplina casi desconocida en los grandes medios de comunicación a tener una presencia constante durante los momentos previos y JJ.OO. de 2020. Ahora parece que hemos vuelto a desaparecer. ¿Cree que esto ha podido influir en el número de practicantes que se inician en el Karate?
El escenario de salir del programa olímpico ha sido un gran varapalo para todos los deportistas que tenían sus ilusiones puestas en este objetivo. Un varapalo no merecido porque el Karate demostró su gran valía en los JJ.OO. de Tokio. Demostramos que somos muchos y con un nivel excelente, demostramos que cumplimos y que merecemos seguir siendo olímpicos. Esta decisión no depende del Karate sino de personas que no valoran lo deportivo y que son probablemente otros factores los que influyen, factores contra los que no podemos luchar.
El drama para los deportistas es inenarrable, han perdido parte de sus becas y de sus patrocinios, han perdido la oportunidad de dedicarse de forma semiprofesional a lo que más les gusta, es injusto e injustificable.
Al margen de eso, no creo que el Karate haya sido antes de los JJ.OO. una disciplina desconocida, en España el número de practicantes siempre nos ha colocado entre los primeros puestos, un gran número de personas han practicado Karate en su vida y, somos un deporte más practicado que otras artes marciales que sí son olímpicas.
Es cierto que ser olímpicos nos dio un gran impulso mediático, más que al Karate, a los karatekas que iban a ir a los JJ.OO. o que tenían posibilidad de ir en ese momento. Fue un momento muy dulce para ellos y para nuestro deporte en general. Nos hizo crecer en todos los aspectos, incluso en licencias, aunque no de forma exponencial, por eso creo que no se verán mermadas las licencias nacionales.
Seguiremos luchando para que nos vuelvan a incluir en el programa olímpico.
.
Hemos tenido una “edad de oro” con nuestros competidores a nivel internacional, el relevo generacional está en proceso… ¿Cómo ve el futuro deportivo del Karate español?
Como he dicho anteriormente, durante los JJ.OO. nuestros deportistas olímpicos han tenido un momento de esplendor máximo que ha sido inmejorable para todos. Pero España siempre ha sido un deporte de gran nivel en el Karate y con trabajo y buenos técnicos, estamos seguros de que el Karate español nunca estará a la cola de los resultados ni europeos ni mundiales.
.
Usted es vicepresidente del Comité Olímpico Español, en alguno de sus últimos artículos en las redes sociales hemos visto su profundo desacuerdo con la desaparición del Karate de los Juegos Olímpicos ¿Cree que volveremos a ver el Karate en los JJ.OO.? ¿Estamos trabajando para ello?
Desde la RFEK no hemos dejado de trabajar para que el Karate vuelva a ser olímpico, ya trabajamos para que fuera olímpico en Tokio, trabajamos cuando nos dijeron que el Karate se quedaría fuera y yo, a nivel personal, llamé a todas las puertas institucionales para poder revertir la situación, pero fue imposible. Tenemos claro que seguiremos luchando y que no pararemos hasta que nos devuelvan el lugar que merecemos como deporte olímpico.
.
.
Fuera del ámbito puramente deportivo, entre los federados muchas veces surge esta pregunta… “Si yo no compito, ¿qué me da a mi la Federación?”. Es una pregunta que nos han trasladado algunos de nuestros lectores ya que muchas veces existe ese sentimiento entre los “no competidores” al no ver unas actividades dedicadas a ellos. ¿Qué les podría decir como máximo representante de la RFEKDA al respecto de la pregunta? ¿Qué le ofrece la Federación a un no-competidor?
En Karate, las licencias se gestionan a través de las federaciones autonómicas y no a través de la Federación nacional y todas ellas trabajan muy duro para ofrecer actividades a todos los federados, no solamente los competidores. Estar federado significa pertenecer a una institución reglada, con respaldo legal, protegida por el Consejo Superior de deportes. Dotan de un seguro deportivo al federado, actividades varias como cursos de aprendizaje de Karate o todo lo relacionado con el deporte, nutrición, primeros auxilios… sus grados son oficialmente reconocidos y muchas otras ventajas que hacen que por el precio anual que tiene una licencia de Karate, siempre merezca la pena estar federado.
.
Algunas de sus territoriales, como por ejemplo la Federación gallega, realizan muchas actividades dedicadas a la difusión de aspectos tradicionales de las artes marciales o incluso de trabajos paralelos con maestros de disciplinas como el Kungfu o el Nihon Tai Jitsu, tal y como hemos podido ver con los exitosos cursos de verano que organizan en dicha Federación ¿Ese esquema se puede extrapolar a la RFEKDA o a nivel nacional este tipo de actividades se complican?
En la RFEK contamos desde hace mucho tiempo con departamentos específicos para cada una de las disciplinas asociadas a la Federación de Karate. Desde estos departamentos se realizan actividades, competiciones nacionales, entrenamientos, cursos y se fomenta la difusión de estas disciplinas a través de los responsables de sus departamentos.
La RFEK les ofrece ese encaje legal, el apoyo institucional y la difusión, entre otras, tienen un amplio espacio libre en la revista bimensual que la RFEK publica y donde las disciplinas pueden difundir todas las actividades realizadas.
El Karate tradicional y las disciplinas son también un aspecto muy importante dentro de esta Federación. No hay que olvidar que las federaciones autonómicas también albergan estas disciplinas y sus licencias a nivel autonómico y es por ello que la mayoría de las actividades pueden desarrollarse a nivel autonómico bajo el paraguas de la Federación nacional.
Las disciplinas asociadas a nuestra Federación y el Karate tradicional son, por tanto, departamentos muy importantes para la RFEK y para mí como presidente.
.
Acabamos de hablar de dos de las disciplinas asociadas a la RFEKDA, que ya nació con tres disciplinas asociadas, ¿Cómo ve la evolución de éstas dentro de la Federación?
Como le he comentado en la anterior respuesta, para nosotros son muy importantes y tienen todo el apoyo federativo, por lo tanto, estamos encantados de que sigan creciendo bajo el amparo federativo y que, cada vez más, los practicantes entiendan que estar federados es la mejor de las opciones. Creo que uno de los retos más complicados que tienen las disciplinas asociadas a nuestra Federación es lograr que todos sus practicantes lleguen a estar federados y a practicar su arte marcial bajo el amparo de clubes federados y por tanto amparados por la legalidad y el apoyo institucional. Ese sería quizás, el mayor de los avances que podrían tener para seguir avanzando con todo el paquete de actividades que sus practicantes merecen.
.
El campeonato de España de Nihon Tai Jitsu es una actividad que cada año suma más competidores, habiendo llegado este año a los 400… Hay una demanda pendiente desde hace años entre los competidores de Nihon Tai Jitsu, ¿para cuándo una competición internacional?
Es cierto que el éxito del Nihon Tai Jitsu a nivel nacional es cada vez mayor pero es difícil que pueda hacerse una competición internacional porque este tipo de eventos deben hacerse a través de las Federaciones Internacionales y en el caso de Nihon Tai Jitsu aún no existe esta Federación. Este sería otro reto interesante que deberían empezar a plantearse para poder seguir creciendo.
.
El Nihon Tai Jitsu español es actualmente uno de los más fuertes de Europa, tanto por número de practicantes como por su capacidad técnica y los altos grados existentes en la RFEKDA, habiendo sido una de las disciplinas asociadas fundadoras y siendo su orientación básicamente la defensa personal, a nivel federativo parece que es bastante desconocida, ¿a qué cree que puede ser debido?
Creo que llegar a crear esa Federación internacional sería un paso firme para dar a conocer la riqueza de este arte marcial. Muchos Karatekas se introdujeron dentro de esta disciplina y ya hay grandes maestros de ella. Una de nuestras mayores ilusiones y para lo que estamos trabajando es para crear esa Federación internacional que fuerce ese crecimiento natural para los practicantes.
.
Hablando de las otras dos disciplinas asociadas ¿cómo lidian federativamente hablando con dos disciplinas como el Kenpo y el Kungfu que tienen tantas “escuelas” tan diferentes dentro de la misma disciplina…? Tiene que ser un poco caótico para sus directores de departamento, ¿no? Y a nivel competición más aún…
Ya se han realizado diferentes reuniones con los responsables de los diferentes departamentos para intentar aunar escuelas y tenerlas todas bajo el paraguas federativo como ya se hizo con el Nihon Tai Jitsu cuando pertenecía a la Federación de Judo.
Estamos realizando un trabajo intenso para que todos se sientan respaldados por la Federación. En el caso del Kenpo el camino va creciendo de forma muy positiva, incluso, el próximo año tendremos un Campeonato de Europa de Kenpo en España que será un gran paso adelante para su crecimiento.
.
En la disciplina de Kungfu de la RFEKDA se está realizando un programa de recuperación de dojos-escuelas que se habían alejado de la Federación. Al igual que el Kung fFu, en el Kenpo encontramos múltiples asociaciones-federaciones no reconocidas por el Consejo Superior de Deportes. Con el Nihon Tai Jitsu ocurre en mucha menos escala, pero hay gente trabajando también fuera de la Federación… ¿Tienen pensado hacerlo en el Kenpo y con el Nihon Tai Jitsu?
El Kungfu es un poco más especial por sus diferentes escuelas y el trabajo que tiene por delante es aún más intenso, pero en Kenpo hay un reglamento de competición común para todos y aceptado por todos. No tiene problema con las formas o kata que tienen ya estipuladas, un caso parecido al del Karate y esto hace que sea una disciplina mucho más cercana a la unión.
El trabajo siempre es seguir avanzando con todos ellos y ayudarles a que estén siempre respaldados por el Consejo Superior de Deportes porque sean capaces de llegar a acuerdos y unirse en una misma estructura bajo el cobijo y apoyo institucional.
.
Con su mandato, la RFEKDA ha dado un salto cualitativo importante en su presencia en las redes sociales. ¿Qué importancia les da, de cara a la promoción del Karate y de sus Disciplinas asociadas?
Sin duda, las tecnologías son básicas para todo y para todos. Las redes sociales y las plataformas de visualización son el mejor escaparate para cualquier producto. Nosotros tenemos un deporte muy visual con grandes posibilidades de ser atractivo para el público y por tanto, de ser seguido y practicado por muchas personas que antes no lo conocían. No podía ser de otra forma que, una Federación moderna y estructurada tuviera un departamento en el que se pusiera en valor la imagen del Karate y sus disciplinas, por eso, hace ya unos años, decidí que había que darle un giro a este aspecto y estructuré un departamento de comunicación con personas que amaran también nuestro deporte y a la vez fueran profesionales y pudieran darle el enfoque adecuado al Karate a través de las redes sociales y la comunicación audiovisual.
Lo que no se ve no existe y por eso, nosotros tratamos de que se vea todo lo que se pueda. Retransmitimos en streaming todos nuestros campeonatos, actualizamos diariamente nuestras redes sociales y tratamos de que nuestros deportistas tengan espacio en los medios de comunicación, por eso, para mi como presidente, era un gran reto que el Karate nacional tuviera una imagen competitiva con otros deportes y creo que lo estamos logrando.
.
Usted vive en La Roda (Albacete), pero su actividad como presidente de la RFEKDA se centra en Madrid y en continuos viajes por la geografía española y por el extranjero. ¿Cómo se lleva esto a nivel personal y familiar? ¿Merece la pena el sacrificio?
Sí, vivo en La Roda, y mi familia también está allí, las oficinas de la RFEK se encuentran en Madrid y por tanto son continuos viajes. No solo a Madrid sino viajes para apoyar nuestros eventos por todo el país, viajes para apoyar a nuestras federaciones autonómicas y viajes para apoyar a nuestros deportistas internacionales alrededor del mundo.
La mayoría del tiempo lo paso fuera de casa. Cuando en 2009 acepté el reto de ser presidente nacional ya sabía que esto sería uno de los sacrificios que tendría que vivir, no solo yo sino mi familia. Tanto mi mujer como hija me han apoyado siempre en mis objetivos y por tanto ya se han acostumbrados a mis continuos viajes aunque a veces renunciar a vivir cosas importantes con ellas resulte muy duro. Todos los trabajos tienen su parte menos agradable y puede que este sea el mayor lastre que tiene el mío.
.
Volviendo al mundo federativo, ¿qué proyectos tiene para la RFEKDA en su próximo mandato?
Entre mis mayores proyectos está el de continuar celebrando campeonatos internacionales en España. Campeonatos que acerquen el mejor Karate mundial a nuestros practicantes sin que tengan que viajar internacionalmente para poder disfrutar de estos eventos. Que España sea un referente y un escaparate del mejor Karate mundial.
Tratar de que las licencias sigan creciendo y que nuestros karatekas tengan mucha actividad, no solo competitiva sino formativa y participativa es otro de mis objetivos. No es fácil mantener el calendario nacional que tenemos repleto de eventos y cada año es una lucha poder ofrecer este nivel frenético de actividades. Crecer y crecer, que el Karate tenga cada vez una mejor imagen, que nuestros deportistas tengan siempre las mejores posibilidades de desarrollar su mejor Karate y lograr el mayor número de medallas para España en todas las categorías son algunos de los objetivos que tenemos en mente.
Demostrar que el Karate es un deporte universal y para todos a través del departamento de para-Karate que da pasos de gigante. Que las licencias femeninas sigan aumentando y que nuestras mujeres karatekas se integren cada vez más en la estructura organizativa, ejecutiva y directiva.
Por supuesto sin olvidar que seguiré luchando con uñas y dientes para que nos devuelvan ese lugar que merecemos en el programa olímpico.
.
¿Quiere enviar algún mensaje a los practicantes de Karate y de las Disciplinas Asociadas de la Federación?
Quiero agradecer profundamente que hayan tomado la gran decisión de pertenecer a una Federación de Karate porque el amparo institucional siempre es la mejor de las opciones para cualquier deportista y, por supuesto, decirles que estoy a sus disposición como presidente y que la RFEK y D.A. es la casa de todos, por lo tanto, todos y cada uno de ellos, competidores o no competidores son un pilar importante para que esta Federación funcione.
.
A nivel personal, agradecerle el tiempo que nos ha dedicado, que sabemos que siempre lo tiene contado… Pedirle para finalizar un deseo de futuro para todos los budokas que lean su entrevista.
Quiero agradecerles yo también esta fantástica entrevista y mi deseo de futuro siempre es que las disciplinas asociadas a esta Federación como el Nihon Tai Jitsu, el Kungfu y el Kenpo sigan creciendo adecuadamente en licencias y actividades porque son un aporte fantástico a esta Federación y mi mayor deseo siempre es que el Karate vuelva a ser olímpico. Ojalá se logre en un futuro no muy lejano…
◄ Volver Atrás