Toyama-ryu Battô-jutsu

Por Víctor Herrero
http://ken-zendojo.blogspot.com.es/

 

Sergio Hernández Sensei es ampliamente conocido en el entorno de la comunidad marcial de nuestro país por su largo recorrido en el estudio y enseñanza de diversas disciplinas del budo japonés, en particular el Karate, Okinawa Kobujutsu e Iaido.
Su extenso conocimiento de dichas disciplinas, así como su implicación como responsable y máximo exponente en España de los estilos Shima-ha Shorin-ryu Karate-jutsu, Yamanni-ryu Kobujutsu y Toyama-ryu Battô-jutsu, lo convierten en un budoka de excepción, especialmente interesado en profundizar en las raíces del Budo Tradicional Japonés.
Sergio Hernández Sensei viene publicando artículos y crónicas de Artes Marciales en diversos medios de la prensa escrita especializada desde hace años y la publicación de este libro significa su obra más completa y compleja.
Lo entrevisto compartiendo un café en la terraza de un conocido restaurante de Barcelona.

 

Tengo entendido que este es su primer libro en solitario ya que tiene otro publicado como co-autor. De entre las diferentes disciplinas que estudia y enseña ha escogido precisamente el estilo Toyama-ryu como objeto de esta publicación ¿A qué se debe?
Es una magnífica pregunta la que me haces. He elegido la disciplina del estilo Toyama-ryu porque ésta, pese a nacer en una época moderna (1925), lo hizo en el seno de la Academia del Ejército Imperial japonés Toyama Gakko como una técnica eficaz para el combate con la nueva espada creada para el ejército (Gunto). Evidentemente es un estilo que hunde su raíz en las antiguas escuelas (Koryu) y su enfoque inicial, como éstas, fue el combate real, manejando en su caso, una espada en los conflictos en que se vio inmerso Japón en la era moderna. Más tarde, sus exponentes, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y levantado el veto de la práctica de las Artes Marciales, siguieron enseñando este estilo manteniéndole el concepto de Batto-jutsu a fin de no perder la esencia principal para el que fue concebido.
Modernamente, es decir en los últimos tiempos, el estilo Toyama-ryu está enmarcado dentro de lo que conocemos como Gendai Budo (Budo Moderno) y conceptuado dentro de la disciplina del Iai-do. Es decir que estamos hablando todavía de BUDO, y estos son los motivos principales de su elección: La historia del estilo, su origen que he estudiado y puedo entender; la eficacia y el enfoque real del manejo de una espada japonesa; y por último su orientación hacia el pasado guerrero japonés, hacia el Bujutsu, partiendo de su actual concepción de Gendai Budo, me parecen más apropiados como hilo conductor que las otras disciplinas que practico en igualdad de interés, ilusión y esfuerzo, pero que bajo mi punto de vista, están mucho más intoxicadas (y por tal motivo desvirtuadas), por la actual tendencia generalizada del descafeinado, asequible y consumible producto comercial del Budo-deporte (Sport-Budo).
A través de mi obra, la intención es intentar aprovechar una oportunidad que a mi entender pueda permitir un aumento de la cultura marcial en nuestro país y por supuesto en otros, además de hacer que quizás algunos (especialmente los más jóvenes) se inclinen por la práctica de actuales Budo y tomen como ejemplo los valores que por desgracia están en declive en nuestra actual sociedad.
No es mi objetivo aprovechar este trabajo para ir en contra de los actuales deportes basados en las Artes Marciales. Tan sólo es un gesto para mostrar una alternativa diferente a la más conocida y populista; la del “Camino” que realmente representan las artes disciplinarias de Japón.
Pienso con absoluta sinceridad que la sociedad demanda un regreso a disciplinas, que no solamente rindan culto al cuerpo, al vencedor de torneos, al coleccionista de trofeos. En las sociedades modernas, cada vez aumenta más el vacío de valores y la necesidad de conocimiento real de uno mismo. Es a mi entender necesario, no sólo mantener el cuerpo físico, sino aprender a conocer mejor nuestro cerebro. Saber cómo funcionan nuestros instintos primarios, nuestras emociones, la razón.
El verdadero Budo es aún un gran desconocido en nuestro país, eso es debido a que la orientación del aprendizaje de las Artes Marciales Japonesas no ha seguido la metodología adecuada para su verdadero conocimiento. En el trayecto, se han derivado sólo y exclusivamente en su vertiente deportiva, obviando los aspectos más importantes.
No sé si aún estamos a tiempo de aprender, pero espero aportar mi grano de arena al respecto mediante este trabajo.

 

¿Va dirigido el libro a un público determinado o contempla la posibilidad de un amplio espectro de lectores?
Esta obra está destinada a todos los estudiosos de las Artes Marciales Japonesas, de sus costumbres y filosofía de vida, en especial a aquellos que desean ir más lejos en sus prácticas. También va dirigido a los interesados en la cultura y la historia de Japón, así como a aquellos deseosos en conocer algo más de la historia y sus protagonistas del último gran conflicto bélico mundial.

 

El libro está escrito en lengua castellana, ¿Se trata de la primera publicación existente en nuestra lengua de este estilo?
Correcto, se trata de un primer trabajo dedicado a la esgrima y la espada japonesa de los pocos que hay en el idioma de Cervantes. Esta obra presenta una vertiente poco conocida de la esgrima con katana, el Batto-jutsu, es decir la técnica de corte con un verdadero sable japonés. La lengua española es hablada por más de 420 millones de personas en el mundo y más de 20 países la utilizan como lengua oficial convirtiéndola en la tercera más hablada del mundo. Por lo tanto este libro publicado en español significa mucho. Editorial Alas tiene una destacada expansión en países sudamericanos, y espero con ello dar a conocer allí también el estilo. Además, desde hace un año, tutelo la recién creada Asociación Toyama-ryu Venezuela, donde hay un importante grupo de practicantes que tienen un gran futuro, firmemente liderados por Pasqualino Sbraccia Sensei y a los cuales este trabajo en nuestro idioma común les puede ayudar… (artículo entero en la revista)


leer_mas_pdf ◄ Volver Atrás