Campeonato Mundial de Kenpo Kai 2025, España alcanza grandes logros en Japón

Por Javier Pérez
.
En agosto de 2025, la ciudad de Hamamatsu se convirtió en el epicentro mundial del Kenpo Kai con la celebración del Campeonato del Mundo WKKC2025 que reunió a competidores de los cinco continentes. España, con una delegación completa que participó en todas las modalidades, destacó con actuaciones memorables y avances históricos para el Kenpo Kai occidental.
.
.
Un evento que fusiona técnica, camaradería y tradición
.
El campeonato comenzó el día 7 de agosto con la llegada de las delegaciones y su alojamiento en un albergue juvenil, donde se entregaron dorsales y material en una fiesta de bienvenida que abrió el ambiente de compañerismo. Al día siguiente se realizaron entrenamientos intensivos en el BUDOKAN, especialmente para la perfección técnica y una sesión exclusiva para jueces. La jornada culminó con una barbacoa internacional que fortaleció los lazos entre los participantes.
El 9 de agosto, los competidores entrenaron en el Kami Koen Total Center, sede oficial del campeonato. Por la tarde se llevaron a cabo exámenes de paso de grado con candidatos de países como Australia, Brasil, India, España, Francia y Estados Unidos. Destacaron los ascensos del Shihan Juan Mari Vidal (9º Dan), Diego Jiménez (5º Dan y título de Shihan) y los Sensei Daniel Sanz y Emma Garmendia (3º Dan).
.
.
Renovación y futuro del Kenpo Kai
.
La Asamblea General de IKKO eligió como nuevo presidente al español Juan Mari Vidal, primer occidental en toda la historia del Kenpo Kai en asumir esta responsabilidad, mientras que el anterior presidente, Soke Chiaki Ohashi, fue nombrado Presidente Honorífico. Además, se anunciaron sedes para próximos eventos: un torneo internacional en Nepal en 2026, y los próximos campeonatos del Mundo, en Europa en 2028 y en India en 2030. También se establecieron planes para expandir el Kenpo Kai globalmente, abriendo la puerta a profesores de otras escuelas para formar nuevos centros.
.
.
Competencias con gran nivel y España como protagonista
.
El 10 de agosto arrancó la competición con un discurso inaugural del Sr. Kazuo Hanai. En combates de contacto, Enmanuel Centurion (Paraguay) se coronó campeón absoluto, seguido por Shizuru Nishimura (Japón) y Henry Smith (Nueva Zelanda).
En las modalidades de Kata, Japón dominó con Yuto Ando y Miku Nishimura como campeones, mientras que los españoles Diego Jiménez y Emma Garmendia lograron destacados puestos de tercer y segundo lugar, respectivamente.
España brilló aún más en Juho Enbu (defensa personal), donde la pareja Itsaso Legorburu y Unai Garitano logró la medalla de oro absoluta. En Kenpo Kai Iai (espada japonesa), Toshimasa Yamamoto (Japón) se impuso, con destacados podios para Nepal y Túnez.
En combate por equipos, Japón obtuvo el oro, España la plata y Nueva Zelanda y Francia compartieron el bronce. Entre los jóvenes, Aimar Pérez consiguió proclamarse Campeón del Mundo en la categoría de combate juvenil masculino y Pablo Valenzuela y Aimar Rekarte consiguieron el segundo y tercer lugar en la misma categoría.
.
.
Clausura emotiva y mirada al futuro
.
El 11 de agosto, tras la intensidad del torneo, se realizaron ceremonias tradicionales como la ceremonia del té y la toma de posesión del nuevo presidente IKKO, con medalla y discurso multilingüe de Juan Mari Vidal, que fue ovacionado. La fiesta de clausura reafirmó la unión entre los Kenshis, trascendiendo a cualquier diferencia cultural y lingüística.
El 12 de agosto, las delegaciones regresaron a sus países, algunas tomando la oportunidad para visitar la tierra natal del Kenpo Kai.
España cierra este campeonato con logros históricos y gran motivación para seguir elevando su nivel de cara al siguiente mundial en Europa en 2028.


leer_mas_pdf ◄ Volver Atrás