Por Miguel A. Ibáñez Espinosa
Instructor en CCC-INL
.
.
Antecedentes
.
Las formas de combate cuerpo a cuerpo han estado presentes en todos los ejércitos del mundo desde el principio de los tiempos, incluso antes de que existieran aquellos. Con la evolución de las armas de fuego en occidente, estas formas de combate pasaron a un segundo plano durante mucho tiempo, no así en Japón cuyo aislacionismo propició que dichas formas se mantuviesen e incluso se desarrollasen, evolucionasen y se codificasen. A partir de 1890 encontramos numerosas fuentes que nos dicen que las formas de combate japonesas, y más concretamente el Jiu Jitsu y acto seguido el Judo, entraron en Europa, y cómo no en nuestro país. Hasta esas fechas, en toda Europa las formas de lucha que se habían mantenido eran sobre todo formas ligadas a los deportes como el boxeo inglés y el francés, la lucha greco-romana y la libre, o la esgrima, y la sociedad española y su Ejército de la época no eran distintos de los otros ejércitos europeos.
.
La primera noticia que encontramos en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado españoles vinculándolas con los métodos de combate será el “Tratado de Destreza. Método Práctico para aprender, asegurar, conducir delincuentes y de luchar con éxito contra ellos si se oponen a la detención” que apareció en la Revista Técnica de la Guardia Civil . Dicho tratado realizado por los capitanes de la Guardia Civil Gistau y Songel, demuestra como cita Carlos Gutiérrez “la muestra palpable de la existencia de un cierto interés por el jujutsu en el ámbito de las FA,s”. Si bien encontramos en esos primeros años dicha obra, posteriormente en la década de los treinta, también tenemos otra obra relacionada con el tema titulada “Deportes de Combate” del Capitán D. José Bádenas-Padilla (1902-1936). En ella aparecen técnicas de lucha, de boxeo inglés y francés y, cómo no, técnicas de Jiu Jitsu incluyendo diferentes Kuatsu. Dicho capitán era profesor de la Escuela Central de Gimnasia del Ejército, y si la Escuela Central de Gimnasia del Ejército fue una pionera y centro de referencia en la educación física en la España de la época, él sería un visionario en la innovación del combate cuerpo a cuerpo de la época. Desgraciadamente durante la Guerra Civil perdería la vida en la defensa del Alcázar de Toledo y su esfuerzo se disiparía.
.
En esos mismos años, de forma paralela otros militares, entre ellos, Gabriel Pérez Acosta impartieron clases en las distintas unidades en las que sirvieron. El Coronel Pérez Acosta dio clases posteriormente en la Real Sociedad Gimnástica Española. De este último grupo saldría en 1947, gracias Alfredo San Bartolomé, el primer núcleo español de Judo.
.
Posteriormente tendremos que esperar hasta el segundo campeonato de Judo de España (1954), allí los combates entre los grupos catalán y madrileño (que eran las dos zonas casi exclusivas de práctica) nos dejarán una posterior demostración de combate cuerpo a cuerpo realizada por Henry Birnbaum, judoka francés aposentado en Barcelona y que había sido profesor de la Escuela de Close Combat de Antibes del Ejército francés y además alumno aventajado del Maestro Mikonosuke Kawaishi (7º Dan Judo). Su gran demostración, enfocada a diferentes situaciones del combate, dio pie a que la ECEF retomase su interés por los deportes de combate y en concreto por el Judo. Esa exhibición dio pie a la firma de un convenio entre la Federación Española de Lucha (donde estaba como disciplina asociada el Judo) y el Ejército, para que se contratase a Kiyoshi Mizuno (6º Dan Judo) y se iniciase posteriormente el programa de difusión de judo en España . Será a partir de 1957-1958 con la marcha de Mizuno cuando los primeros de sus alumnos comenzarán a ejercer como profesores.
.
Durante esos años otra figura clave en los deportes de combate militares será D. Fabián Vicente del Valle, quien además de gran boxeador y profesor de la Escuela Central de Educación Física del Ejército ejercería numerosos cargos en federaciones deportivas de la época. Ayudando con su trabajo a asentar el Judo en nuestra sociedad.
.
Ya en los años setenta, una figura fundamental para el Jiu Jitsu español, y cómo no para el combate cuerpo a cuerpo aparecerá en escena. No podemos dejar de hablar del Coronel José Manuel García García (9º Dan Jiu Jitsu, RFJYDA) a quien se puede considerar como el padre del Jiu Jitsu de la RFJYDA. En su obra “Combate Cuerpo a Cuerpo” (1961) ya nos hace una adaptación del Judo-Jiu Jitsu de la época a la idiosincrasia de la lucha militar. Su esfuerzo por promocionar y desarrollar el Jiu Jitsu militar y civil debe ser considerado como la semilla del árbol que actualmente se ha desarrollado. Detrás de él vendrán otros muchos como Carlos Alba, José Miranda, Juan José Montero y un largo etcétera de militares que, calladamente, han hecho crecer esa semilla trabajando anónimamente en la instrucción de las unidades que nos ha llevado al sistema actual que se practica en el Ejército de Tierra y que durante los últimos años ha sido completamente revisado, reestructurado y codificado siendo adaptado a una metodología más actual y científica que ha buscado la máxima rentabilidad de efectividad y el mínimo esfuerzo de aprendizaje. Todo ello dando como fruto diversos Manuales de Instrucción para áreas tan específicas como la Policía Militar o el Manual de Instrucción en Combate Cuerpo a Cuerpo y No Letal (CCC-INL).
.
.
Actualidad
.
En su etapa moderna, el combate cuerpo a cuerpo militar evolucionó desde las formas del Judo-Jiu Jitsu enseñadas en la Escuela Central de Educación Física hasta las formas actuales, que si bien siguen proviniendo de las artes marciales y están vinculadas a las mismas, ya no son tan reconocibles dentro del programa específico de ninguna disciplina concreta.
Desde hace algunos años, el concepto de combate cuerpo a cuerpo ha evolucionado, como no puede ser de otra forma, acorde a las técnicas, tácticas y procedimientos del combate actual y a las misiones encomendadas a nuestro Ejército. Dicho concepto ha traspasado la línea de combate a manos desnudas e incluso del combate con armas blancas para integrar diversos conceptos como son el TCCC (Tactical Combat Casualty Care – Primeros auxilios en combate) o el uso de armas de fuego a corta distancia. A todo ello hay que unirle una metodología de enseñanza basada en estudios científicos que avalan las elecciones realizadas en pro de dicha metodología….
◄ Volver Atrás