
LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA (I):
DO-SAN Y JOONG-GUN
.
Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
master@juchekwan.org
https://juchekwan.org
.
Corea, la tierra natal del Taekwon-Do, estuvo ocupada por el Imperio Japonés desde 1910 a 1945. Solo la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial puso punto y final a tantos años de dominación, acompañados del intento de asimilar la cultura coreana a la japonesa. Este fue el caldo de cultivo en el que nació el Taekwon-Do, cuyo nombre se forjó en 1955. Así las cosas, no es de extrañar que algunas de sus formas estén dedicadas a destacados patriotas que tuvieron un papel preponderante en la defensa de la identidad coreana.
.
.
DO-SAN
(9 de noviembre de 1878 – 10 de marzo de 1938)
.
Este era el pseudónimo del patriota coreano Ahn Chang Ho. Tras emigrar a los Estados Unidos en 1902, llegó a ser uno de los primeros líderes de la comunidad coreana en el exilio. A finales de 1906 fundó, junto a otros activistas, la “Nueva Asociación Popular” (Sinminhoe), una organización clandestina y con ideales democráticos que tenía el objetivo de promover la independencia de Corea a través de la educación y el progreso.
.
Do-San volvió a Corea en 1926 y nunca regresó de nuevo a los Estados Unidos, donde podría haber llevado una vida sin dificultades. Ya en su tierra natal, fue apresado en más de 5 ocasiones por su patriotismo y sus actividades proindependentistas. Fue arrestado por primera vez junto con Ahn Joon-Gun por el asesinato de Hirobumi Ito, el primer Gobernador General japonés de Corea. Fue castigado y torturado en numerosas ocasiones durante sus años de activismo, pero jamás renunció a su causa ni al amor por su patria, a pesar de su mala salud.
.
Los 24 movimientos del Tul representan toda su vida, que dedicó devotamente al desarrollo de la educación en Corea y a su movimiento de independencia durante la ocupación japonesa. Según su punto de vista, la independencia de su país debía basarse en el conocimiento y los valores morales, que debían promoverse a través de la educación, y el desarrollo industrial, que traería la prosperidad económica. Fue todo un ejemplo de Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.
.
Como dato curioso, su hijo fue el actor Philip Ahn, conocido por su papel de Maestro Kan en la serie Kung-Fu, protagonizada por David Carradine.
.
.
JOON-GUN
(2 de septiembre de 1879 – 26 de marzo de 1910)
.
El sexto Tul que aprendemos resulta controvertido por varios motivos: Ahn Joong-Gun fue el responsable de asesinar a Hirobumi Ito, primer Gobernador General japonés de Corea y principal protagonista de la firma del Tratado de Eulsa (1905), que privó a Corea de su soberanía política e hizo del país un protectorado del Japón imperial. El 26 de octubre de 1909, Joong-Gun disparó tres veces a Hirobumi Ito en la estación de tren de Harbin (Manchuria), causándole la muerte. Tras ello, fue apresado y llevado a la prisión de Lui-Shung, donde fue ejecutado.
.
Se le atribuye la siguiente cita: “Me he aventurado a cometer un crimen serio, ofreciendo mi vida por mi país. Este es el comportamiento de un patriota de mente noble.”
.
El Tul nos plantea un dilema moral, puesto que en la historia de Ahn Joong-Gun entran en conflicto varios principios del Taekwon-Do. A mí, personalmente, me cuesta explicar su significado en las clases infantiles y siempre acabo buscando algún eufemismo. Debemos, por otra parte, entender el contexto en el que se desarrolló su historia. Otro punto conflictivo es el de los movimientos del Tul (32), que según la Enciclopedia del Taekwon-Do se corresponden con su edad. Si hacemos el cálculo, veremos que los números no cuadran. La explicación más plausible hace referencia a la manera tradicional de contar los años en Corea, donde nacemos con 1 año de edad (se cuenta también el periodo de gestación) y a la costumbre de sumar años con el Año Nuevo, sin esperar a la fecha exacta del cumpleaños. De esta manera, se podría decir que Joong-Gun tenía 32 años al ser ejecutado.
