
Por El Budoka 2.0.
.
Premià de Mar, municipio de la provincia de Barcelona, acogió la décima edición de la iniciativa 1000 Ukemi Solidaris que abandera el maestro Jaume Segura, 5º Dan, Shidoin de Aikido.
.
¿Cómo describiría el maratón de Aikido «1000 Ukemi solidaris»? ¿Qué representa el nombre escogido?
La realización de los maratones viene impulsada por la conciencia que tenemos algunos dentro del entorno del Aikido, es importante realizar actos que sean de carácter solidario y que estén íntimamente relacionados con la filosofía del Aikido. El nombre de 1000 Ukemi Solidaris corresponde a un viejo dicho según el cual no se puede hablar o entender algo si antes no se ha hecho mil veces, de ahí la aptitud de hacer las cosas con conocimiento.
Digamos que la práctica de caer y levantarse, de realizar los ukemi en Aikido, nos lleva también a desarrollar la capacidad de resiliencia que tiene el ser humano y la conciencia de saber caer para poder levantarse y afrontar de nuevo las adversidades.
.
¿Cómo se relaciona esta iniciativa con la práctica y filosofía del Aikido?
Creo que está íntimamente relacionado porque el Aikido no se entiende sin el comportamiento humanista; desde sus inicios siempre se ha orientado al beneficio mutuo entre los practicantes. Tratando de controlar los ataques desde el respeto, estamos haciendo un acto de solidaridad con la otra persona. Así, uno, ayuda a los demás y se ayuda a sí mismo.
.
¿Qué relación establece el Maratón con la sociedad civil? ¿Ha percibido algún tipo de ayuda por parte de la administración? ¿Ha entrado en contacto con ONGs o entidades similares?
Desde sus inicios, en 2012, hemos contado con el apoyo de entidades públicas y empresas privadas que han ayudado a tirar adelante estos maratones. Desde entonces siempre contactamos con distintas ONGs que trabajan directamente con las personas afectadas, como Acción Contra el Hambre para combatir la hambruna en Somalia, Educo para subvencionar becas comedor o distintos bancos de alimentos. En esta ocasión, la catástrofe vivida en una parte de Valencia nos ha motivado profundamente y hemos decido colaborar con la Fundació Horta Sud, que trabaja para intentar regenerar la zona afectada.
.
¿Cómo describiría la acogida de este proyecto en la comunidad del Aikido?
La respuesta de los sensei invitados siempre ha sido muy positiva y por parte de los practicantes ha habido muchas ganas de colaborar y ayudar a personas que nunca alcanzaremos a conocer, que ni siquiera llegarán a saber que se ha realizado un maratón de Aikido para que puedan rehacer un poco su vida. Ha habido ediciones en que incluso hemos tenido que habilitar zonas para practicantes infantiles. Nunca es fácil poner en marcha iniciativas como esta, pero todo queda compensado cuando observas el tatami y ves disfrutar a maestros y alumnos, felices de ayudar sin pedir nada a cambio.
.
¿Quiere mandar un mensaje a la comunidad marcial?
Está claro que la situación en la que todavía se encuentra la zona afectada por la DANA en Valencia requiere que la sociedad civil se movilice. Reclamaría mantener la empatía en el tiempo, desde la solidaridad y la conciencia que somos una sociedad que sin ayudarnos mutuamente no vamos a ningún lado…
