Por Nino Bernardo (entrevista)
.
Mariyana Vasileva Zlateva
Mariyana vive y trabaja en Ibiza. Es profesora de inglés en una escuela de adultos. Comenzó a practicar Wing Chun en Sofía, Bulgaria, su país natal, en el año 2000. Entrena Wing Chun conmigo en Ibiza desde 2004. Es la primera y única mujer que ha completado el sistema bajo mi tutela. Ha asistido a la mayoría de mis seminarios. Hoy en día es mi asistente. Me da mucha alegría y satisfacción presentar este artículo escrito por ella.
.
.
BENEFICIOS DE PRACTICAR WING CHUN
.
Enfrentar la pérdida
En el sistema Wing Chun hay un número limitado de formas, movimientos, posiciones y técnicas. Tus compañeros también serán buenos después de entrenar seriamente durante un tiempo. Es poco realista pensar que siempre serás el mejor de todos y en todo. En el chi sao es fácil ver los buenos movimientos de tu compañero. ¿Cómo te lo tomas? ¿Los aprecias o intentas suprimir el desarrollo de la otra persona intimidándole para sentirte superior? En el grupo de Nino tratamos de aprender de todos. Para conseguirlo, debemos reconocer los buenos movimientos y actitudes, y tratar de incorporarlos en nuestra práctica hasta hacerlos nuestros.
Una vez escuché una charla TED de una famosa tenista que hablaba sobre cómo lidiar con ganar y perder. Ella explicaba que si has quedado segundo en un torneo, eso significa que has ganado numerosos juegos y solo has perdido uno. Esta única pérdida puede borrar el placer de las victorias anteriores. En Wing Chun, en el juego de chi sao, los practicantes tienen tantas oportunidades de experimentar cómo sus planes e intenciones fallan, que creo que esto nos prepara para enfrentar mejor las pérdidas en la vida.
.
Tiempo para uno mismo
En la vida acelerada de hoy es un lujo tener un par de horas al día para uno mismo. Un practicante serio de Wing Chun pasará al menos ese tiempo entrenando. Y estará tan absorto en intentar conseguir los detalles del Wing Chun que no habrá espacio para preocupaciones. Estará dedicando tiempo a prestar atención a su cuerpo y a trabajar la conexión entre cuerpo y mente. Al mismo tiempo que esta concentración proporciona un descanso del resto de la vida, también es una inversión en la salud física y mental.
.
Conocer diferentes culturas e idiomas
El grupo de Wing Chun de Nino Bernardo es multilingüe y multicultural. Formar parte de él proporciona numerosas oportunidades para conocer e interactuar con personas de diversos países. Es extremadamente enriquecedor pasar tiempo con personas de diferentes orígenes, que aportan sus propias experiencias de la vida. Además, ampliamos nuestros horizontes cuando viajamos por todo el mundo para asistir a sus seminarios. Varios alumnos de Nino comparten que han volado en avión por primera vez para ir a entrenar con él.
.
Salir de la zona de confort y crecer
La zona de confort es donde uno se siente seguro y en control, pero también es donde faltan las condiciones para aprendizaje y desarrollo. Para conocerse mejor, uno debe enfrentar desafíos. En Wing Chun tenemos muchas oportunidades para salir de nuestra zona de confort, desde hacer las formas hasta practicar chi sao con un compañero cuyo trabajo principal es molestar, interrumpir y, en general, presentar problemas. Enfrentar esos problemas y las emociones asociadas representa un aprendizaje constante, lo que hace que uno sea más adaptable, una habilidad esencial en la vida en general.
.
Inteligencia emocional
En chi sao, los practicantes de Wing Chun experimentan una amplia gama de emociones. Reconocerlas y gestionarlas es otra habilidad útil para la vida. Muchos de nosotros hemos sentido frustración cuando no podemos ejecutar una técnica o mantener nuestra postura bajo presión, por ejemplo. También hemos sentido ira cuando nuestro compañero nos supera o cuando hemos caído en alguna trampa. Nuestro ego ha aumentado cuando hemos logrado nuestros objetivos o hemos tenido éxito al expresar nuestra opinión a otros practicantes. La experiencia en chi sao es experiencia en la gestión emocional. Y no sucede de la noche a la mañana.
.
Paciencia y empatía
Cuando tus compañeros de entrenamiento aún están aprendiendo, harán cosas irritantes, no por malicia, sino porque es una etapa en su proceso de aprendizaje. Debes ser paciente y generoso, y permitirles el tiempo y el espacio para aprender. Ponte en su lugar, recuerda cuando tú mismo estabas pasando por esta etapa y a la vez sigue ampliando tu propio conocimiento.
En el mundo actual, lo queremos todo en el instante, nuestra atención salta de una cosa a otra. Sin embargo, para obtener una comprensión más profunda, se requiere una atención sostenida. El sistema Wing Chun no es tan extenso, lo que permite tener tiempo suficiente para la repetición y lograr esa comprensión más profunda. Los ejercicios y las formas son limitados, pero debemos mirarlos con ojos nuevos cada vez para aprovechar al máximo su valor.
.
Ser un buen ser social
La práctica del Wing Chun ofrece la posibilidad de acumular experiencia en ser un ser social. Mientras entrenamos, interactuamos constantemente entre nosotros. En esta interacción, todos experimentamos una multitud de emociones cambiantes. Navegar por nuestros propios sentimientos y los de los demás nos ayuda a convertirnos en seres humanos cada vez más plenos.
Éstos son algunos de los aspectos en los que la práctica de Wing Chun me ha sido útil. Habrá otros practicantes que los compartan, o también habrán descubierto otros beneficios personales. Sea como sea, sigo practicando Wing Chun y disfrutando de sus “efectos secundarios” positivos…
◄ Volver Atrás