
Por Miguel A. Ibáñez Espinosa
Subdirector de Grados de NTJ de la RFEKDA
6º Dan Nihon Tai Jitsu / Nihon Jujutsu
6º Dan Aikijujutsu Kobukai
.
A finales del mes de mayo, el maestro Edgar Kruyning, Uchi Desi durante muchos años del maestro Mochizuki Minoru, organizó un seminario durante el que se trabajaron diversos aspectos y disciplinas de la Escuela Yoseikan. Durante el intenso fin de semana, además de compartir tatami, los participantes pudimos compartir momentos comiendo y cenando juntos, hablando de las distintas disciplinas, y el maestro realizó una exposición fotográfica de sus vivencias como Uchi Deshi en el Hombu Dojo.
.
El curso fue impartido por el propio Kruyning y los maestros de su Dojo, todos reputados conocedores de la Escuela Yoseikan y con una importante trayectoria en diversas disciplinas, siendo todos ellos también expertos en disciplinas ajenas al Yoseikan pero ligadas al espíritu combativo e investigador del que siempre hizo gala el maestro Mochizuki.
.
Durante el curso se trabajaron líneas en las que se entrelazaba el Jujutsu tradicional con el Jujutsu más moderno de competición, ligado íntimamente al Brazilian Jiu Jitsu, dicho trabajo fue realizado por el maestro Marco Querreveld (6º Dan Yoseikan y Cinturón Negro de BJJ/MMA y Kickboxing). El trabajo fue de una calidad técnica y física extenuante pero a la vez muy enriquecedor para unir lo antiguo y lo nuevo, lo técnico y lo deportivo.
.
Por otro lado se vieron aspectos específicos del Kobudo y su forma metodológica de explicación a las nuevas generaciones, mezclando con ello el trabajo de Kenjutsu y del Batojutsu yoseikan. En dicho trabajo, el maestro realizó una explicación metodológica progresiva en la que el alumno aprende los desplazamientos, unidos a los cortes y posteriormente a las contras, todo ello unido finalmente al trabajo de dos Kata espefícios de Iaijutsu Yoseikan.
.
El trabajo que abrió el ultimo día de las jornadas enlazó las formas de trabajo de Ju Jutsu y de Aikido Yoseikan, aplicadas a la defensa personal. En ellas se vio desde el trabajo de defensa a mano vacía ante armas tradicionales como el boken y el tanto. Los detalles de ejecución de cada una de las técnicas marcaron la diferencia. Como no podía ser de otra forma en la Escuela Yoseikan y en este caso en el Sogo Budo que el maestro Kruyning difunde, terminamos con trabajo de Sutemi Waza. Solo podemos destacar la gran capacidad técnica de todos sus alumnos y la especial dedicación a los pequeños detalles en todas las técnicas.
.
La participación española en dicho seminario vino de la mano de personal del Departamento Nacional de Nihon Tai Jitsu de la Real Federación Española de Karate, miembros de las territoriales gallega, asturiana y aragonesa se desplazaron para seguir investigando y trabajando en las raíces del Nihon Tai Jitsu y más concretamente en su influencia de la Escuela Yoseikan. Agradecer al maestro Kruyning y a todo su equipo la organización y dedicación que emplearon en hacer que dicha delegación se sintiera como en casa y aprovechase al máximo el curso.
.
Como continuación a este curso, el maestro Kruyning y el maestro Janssens impartirán un curso de verano en Burela (Galicia) organizado por la Federación Gallega de Karate (Dep. Nihon Tai Jitsu) en el que se seguirá trabajando por la difusión del legado de Minoru Mochizuki y la profundización técnica en el mismo del Nihon Tai Jitsu nacional…
