Nº 85 (Jul-Ago 25)

Entrevista a Joaquín Marcelo

EL MÉTODO SD PARA CUANDO IMPERA LO IMPREDECIBLE
.
Por Toni Martínez Alcaraz
tonymartinezalcaraz@gmail.com
.
Joaquín Marcelo es bien conocido en el mundo de Jeet Kune Do a nivel internacional. Su bagaje está al alcance de muy pocos, habiendo sido alumno de Dan Inosanto, Jerry Poteet, Dan Lee y su instructor final, Ted Wong, todos ellos alumnos directos de Bruce Lee. También estudió en privado con reconocidas personalidades como Ed Parker (Fundador del Kenpo Karate) o Paul de Thouars (Fundador del Pentjak Silat Bukti Negara).
Actualmente tiene estudiantes repartidos por varios países (podéis ver su web www.jkdjoaquinmarcelo.com). Su trabajo por mantener vivo el arte de Bruce Lee, que heredó de sus profesores, no es desconocido en el mundo de las artes marciales, y ahora se suma a un nuevo proyecto: crear un sistema de defensa personal transgresor e innovador. Os dejamos con sus palabras…

Leer más ►

El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (V)

EL BUDISMO (I): WON-HYO
.
Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
master@juchekwan.org
https://juchekwan.org
.
De las 24 formas del Taekwon-Do, dos están dedicadas a célebres monjes budistas coreanos: Won-Hyo y So-San. Se trata de destacados exponentes del Budismo Seon especialmente apreciados por el pueblo coreano. En el presente artículo nos centraremos en la figura del venerable Won-Hyo (, cuyo significado es “amanecer”).
Won-Hyo (617-686) nació en Silla, cuando lo que hoy en día conocemos como Corea todavía estaba dividido en tres reinos (siendo los otros dos Koguryo y Baekje). A pesar de que la Enciclopedia del Taekwon-Do nos lo presenta como “el monje que introdujo el Budismo en Corea”, lo cierto es que el Budismo llegó a Koguryo en el año 372 y, posteriormente, a Baekje y Silla. Sí que podemos decir que Won-Hyo fue un pensador enorme, de la talla de Yi Hwang y Yi I (respectivamente, Toi-Gye y Yul-Gok, representantes del Neoconfucianismo a los que nos referiremos en futuros artículos), responsable de la divulgación y popularización de las enseñanzas de Buda en Silla. También llevó a cabo un trabajo impecable para unificar las diferentes sectas budistas que en su momento se hallaban enfrentadas…

Leer más ►

Una revisión crítica sobre la historia de Ogawa Ryû (2ª parte)

Por Luis Nogueira Serrano
Presidente European Bugei Society
Fûryûkan Bugei Dôjô
www.bugei.eu
.
Finalizamos el anterior artículo en las tierras más septentrionales de Japón, en Hokkaidô, a finales del siglo XIX, donde se sitúa a Kei Ogawa tras el bakumatsu (final del bakufu del periodo Edô). Este retorno parece una coincidencia del destino que retornaran a donde se sitúan los orígenes culturales de la tradición.
De Saburo Ogawa, séptimo en la línea genealógica, se ha transmitido que poseía un carácter extremadamente estricto, moldeado por las penurias de su tiempo y las duras condiciones climáticas de la isla de Hokkaidô. Numerosas historias relatan la severidad de sus métodos de enseñanza, orientados a forjar el carácter de sus hijos con firmeza implacable. Se cuenta que los jóvenes debían realizar largas caminatas descalzos sobre la nieve, bajo la máxima de “soportar lo insoportable”, y que los entrenamientos se realizaban con armas reales, sin concesiones. Saburo no escatimó esfuerzos en inculcar a su descendencia que el verdadero valor de un hombre reside en su capacidad para afrontar y superar las dificultades, y que su única posesión real es el conocimiento y la habilidad, independientemente de la época o el lugar en que se encuentre…

Leer más ►

Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
MENSAJES CRÍPTICOS EN LOS NOMBRES DE LAS FORMAS DE WING CHUN
.
La premisa de que el Wing Chun fue creado por una mujer no es un fenómeno único, narrativas similares existen en otras artes marciales. Por ejemplo, una versión del Kali filipino fue desarrollada por una princesa, mientras que un estilo de Silat indonesio fue fundado por una princesa ciega. Creo que las mujeres poseen una intuición que, a menudo, es pasada por alto por los hombres, que puede compararse con un sexto sentido. Aunque los hombres también tienen esta capacidad intuitiva, se considera que tradicionalmente se le ha hecho menor uso…

Leer más ►

Sokan Ryu Kobudo

OKUDEN KARATE
El secreto de las artes marciales esta en hacer tangible lo invisible y oculto lo evidente
CRÓNICAS DE LA “DESINFORMACIÓN” MARCIAL
.
Por Sergio Hernández Beltrán
Delegado de la disciplina de Kobudo de la Federación Catalana de Karate
Director de la Filial española de la Ryukyu Kobudo Fukyukai (Japón)
Presidente de la Okinawa Dento Karate Kobudo Kyokai
.
Sólo aquellos que comenzamos a mediados y finales de los 70 en nuestras disciplinas podemos recordar un tiempo vivido donde la escasez de información sobre ellas y los pocos medios de información y difíciles de conseguir, era la norma.
Las pocas publicaciones en nuestro idioma tenían un rigor muy relativo y en su mayor parte procedían de traducciones de otras publicaciones escritas en francés o inglés, o bien venían de países hispanos que a veces tenían fuentes más originales que las nuestras.
En el actual panorama del Kobudo de Okinawa, ocurre algo parecido a los principios del Karate en nuestro país y también en Europa…

Leer más ►

Minoru Mochizuki Memorial Seminar

Por Miguel A. Ibáñez Espinosa
Subdirector de Grados de NTJ de la RFEKDA
Dan Nihon Tai Jitsu / Nihon Jujutsu
Dan Aikijujutsu Kobukai
.
A finales del mes de mayo, el maestro Edgar Kruyning, Uchi Desi durante muchos años del maestro Mochizuki Minoru, organizó un seminario durante el que se trabajaron diversos aspectos y disciplinas de la Escuela Yoseikan. Durante el intenso fin de semana, además de compartir tatami, los participantes pudimos compartir momentos comiendo y cenando juntos, hablando de las distintas disciplinas, y el maestro realizó una exposición fotográfica de sus vivencias como Uchi Deshi en el Hombu Dojo.
El curso fue impartido por el propio Kruyning y los maestros de su Dojo, todos reputados conocedores de la Escuela Yoseikan y con una importante trayectoria en diversas disciplinas, siendo todos ellos también expertos en disciplinas ajenas al Yoseikan pero ligadas al espíritu combativo e investigador del que siempre hizo gala el maestro Mochizuki…

Leer más ►

Encuentro entre diferentes artistas marciales

CURSO DE HAPKIDO, EN BILBAO, IMPARTIDO POR EL RECONOCIDO MAESTRO ANDRÉ CARBONELL VICÉN
.
Por Guzmán Ruiz Garro
Cinturón negro 7º Dan de Taekwondo
Cinturón negro 6º Dan de Hapkido
www.hapkidoeh.com
.
El curso estuvo organizado por Ana Agúndez Basterra y Guzmán Ruiz Garro, presidente de la Euskadiko Hapki Yu Kwon Sul, contando con la colaboración de Patxi Escribano, maestro de la Asociación Escocesa de Ju- Jitsu de Vitoria-Gasteiz y Jonatán López, instructor de D.P.P. Euskadi Policial.
En un ambiente de compañerismo, el pasado mes de mayo de 2025, 49 practicantes de Hapkido, Ju-Jitsu, Defensa Policial, Aikido, Judo, Brazilian Jiu-Jitsu, Krav Maga y Mugendo, bajo la dirección del maestro de Hapkido André Carbonell, asistido por Harold Guevara, se juntaron para sumar conocimientos a su bagaje personal…

Leer más ►

Mugendo. El arte marcial moderno que forma cuerpo, mente y valores

Por EL BUDOKA 2.0
www.elbudoka.es
.
En un mundo donde el estrés, la inseguridad y la falta de referentes éticos ganan terreno, surge una disciplina que trasciende el combate físico: Mugendo. Este arte marcial moderno de origen japonés combina la esencia del Karate tradicional con técnicas de Kickboxing, defensa personal y Full-contact. Pero más allá del entrenamiento técnico, Mugendo representa una vía integral de crecimiento personal basada en valores.
Su nombre lo dice todo: Mugendo significa “camino ilimitado” en japonés. No es una metáfora vacía, sino una declaración de intenciones. Practicar esta disciplina implica un compromiso continuo con la superación física y mental. Las clases están diseñadas para todos los niveles, edades y condiciones, bajo la guía de instructores altamente cualificados, muchos de ellos campeones internacionales. El objetivo no es solo formar luchadores…

Leer más ►

Nanbudo, siguiendo los pasos de la fuente

Por Jesús Morreres
https://nanbudo.barcelona/
.
El pasado 28 de abril se cumplieron cinco años desde que nuestro maestro fundador Doshu Soke Yoshinao Nanbu partiera en un viaje sin retorno para rencontrarse con sus antepasados.
Pasados estos cinco años, podemos recordar de muy distintas maneras esta efeméride. Se han vertido ríos de tinta durante décadas en decenas de diferentes medios sobre la figura del maestro Nanbu y sobre su trayectoria ya desde los años sesenta hasta el día de hoy. Por ello, y desde mi humilde punto de vista, así como desde mi corazón, propongo otra forma de honrar su recuerdo que sigue vivo dentro de nosotros.
Poniendo en contexto el carácter y espíritu que envolvió a nuestro maestro fundador durante toda su trayectoria, intuyo que su mayor inquietud como creativo sería comprobar que su obra perdura en su ausencia a través de las generaciones presentes y futuras…

Leer más ►

Pedro Alfonso Recuero, Maestro de Campeones

Por Rafa López
www.wklworld.com
.
Pedro Alfonso Recuero empezó en las artes marciales a los 4 años. Hoy es maestro, ex competidor, promotor y fundador de Urban Warriors. Con fuerte vínculo con WKL y WBL Muay Thai, su legado crece formando campeones y promoviendo valores desde el tatami hasta el ring.
.
Cuéntanos tus inicios en las artes marciales.
Empecé a los 4 años en un pequeño dojo tradicional que había frente a mi casa, donde se impartía Judo, Karate y Aikido.
Como mis padres eran muy jóvenes y compaginaban trabajo y estudios, mis abuelos solían recogerme del colegio y me dejaban en el dojo hasta las 23:00 o incluso las 24:00, hora en la que mis padres podían pasar a buscarme…

Leer más ►

Cómo armonizar los pasillos según el Feng Shui

Por Meritxell Interiors & Feng Shui
meritxellinteriorsifengshui@gmail.com
https://www.meritxellinteriors.com
.
En Feng Shui, los pasillos representan canales por donde fluye la energía vital -el Chi– que conecta todos los espacios de la casa. Su función es muy similar a la de las venas en el cuerpo humano, por donde circula la sangre. Por eso, mantenerlos libres de obstáculos y bien diseñados es clave para garantizar un flujo energético armonioso y saludable en el hogar…

Leer más ►