Meditación y QiGong: Dos aspectos necesarios y complementarios

Por sifu Sebastián González (libros publicados)
https://centrejing.online
.
El QiGong y la meditación son considerados como el yin y yang, dos aspectos necesarios y complementarios. A través de estos ejercicios de QiGong se van desbloqueando los meridianos, abriendo puntos de acupuntura y regulando la función de los órganos internos. También desarrolla la concentración y la intención mental e incrementa la energía Qi en la meditación.
La combinación de ambas técnicas es ideal porque con estas prácticas se consigue experimentar la sensación que produce la energía Qi circulando por el cuerpo y, además, encontrar la verdadera quietud que puede revelar tu auténtico Ser.
Para realizar correctamente la meditación, es fundamental tener una buena postura que permita la libre circulación del Qi por el cuerpo. Cuando se comienza la práctica de la meditación es normal que la posición resulte incómoda, pero esto no debe ser una excusa para abandonar, todo lo contrario, estas molestias son síntomas claros de que se está fortaleciendo la espalda y la musculatura de sostén. Mediante la práctica regular se podrá mejorar la postura y eliminar esas molestias causadas por una posición incorrecta…

Leer más ►
Feng Shui: las fotografías en casa

Por Meritxell Interiors & Feng Shui
meritxellinteriorsifengshui@gmail.com
https://www.meritxellinteriors.com
.
Para el Feng Shui las fotografías son grandes activadores del elemento fuego y cuando las colocas en casa, si sabes seleccionarlas, colocarlas y mostrarlas de manera adecuada, puedes obtener un claro aumento de la armonía y bienestar en tu hogar. Si no te gustan las fotografías, no pasa nada, puedes activar el elemento fuego con el color rojo o con velas encendidas.
Pero, si en cambio, te gusta tener fotos en casa, con momentos de tu vida, puedes tener en cuenta los tres puntos y consejos que te presento ampliados acerca las fotografías: el tipo, la ubicación y su presentación…

Leer más ►
Acupuntura y MTC: Unificando un camino espiritual con estructura científica para la correcta formación

Por Esteban J. Monreal Cabrelles
Terapeuta y docente de MTC
Director del centro Shen Dao (Valencia)
.
Las Clásicas Artes de Sanación Chinas integran diversas herramientas terapéuticas, aunque en Occidente la más desarrollada y conocida es la Acupuntura.
No es tarea fácil datar con precisión el origen de estas técnicas. Como indicio apuntar que en excavaciones y hallazgos arqueológicos se han encontrado agujas de piedra de gran antigüedad como se ilustra en la imagen. Antigua y milenaria es también la obra maestra del Neijing, el Canon de Medicina Interna, el primer tratado de Medicina Taoísta escrito por Huang Di, El Emperador Amarillo, quien reinó en 2697-2527 a.C.
Huang Di nos legó la comprensión del funcionamiento fisiológico del organismo como un Microcosmos donde se estructura todo nuestro ser en los 5 elementos chinos Wuxing, cada elemento se presenta como una esfera global donde se enmarcan los órganos, tejidos, líquidos corporales, secreciones y emociones. Los cuales deben brindar armonía con la naturaleza, el cielo y tierra siendo éstos el Macrocosmos. Todo ello contemplado desde una perspectiva taoísta, pues hay que tener muy presente que la Medicina Tradicional China tiene su origen en el Taoísmo…

Leer más ►