Arqueología Marcial: De SanZhan a Sanchin

Por Shihan Pedro Hidalgo Martí (obra publicada)
5º Dan Karate Kyokushin
2º Dan Tanbojutsu
1º Dan Hakutsuru Kenpo
1º Dan Okinawa Kobudo
1º Dan Taijitsu / Nihon-Taijitsu
1º Dan Yoshin-ryu Jujutsu
seimardojo@seimardojo.com
.
Para un practicante, estudioso de las artes marciales, resulta muy motivador conocer el origen de los ejercicios que practica en sus entrenamientos marciales. Esto requiere un trabajo de arqueología marcial, es decir, documentación y análisis. Pero tal como me enseñó el maestro Pau-Ramon –escritor, investigador y arqueólogo marcial– es imprescindible seguir un procedimiento serio y riguroso que permita contrastar las fuentes con el fin de conseguir la máxima veracidad de nuestras conclusiones.
.
El conocimiento de los orígenes de una disciplina marcial permite comprender mejor sus fundamentos, disfrutar aún más si cabe en su práctica así como participar de su desarrollo y difusión.
.
Hace unos meses, en el transcurso de una conversación marcial con el maestro Sergio Hernández Beltrán, amigo y arqueólogo marcial de referencia desde hace más de 30 años, concluía diciéndome: Evidentemente yo no estaba allí –en Okinawa hace 150 años–, esta conclusión es fruto de mi investigación contrastada. Paradójicamente, esta aseveración que parece lógica resulta algo disonante en un mundo donde no faltan los portadores de la verdad absoluta.
.
Uno de los sistemas más utilizados en los trabajos de arqueología marcial es el método analítico de investigación histórica también denominado heurístico (palabra que proviene del término griego heurisko que quiere decir yo busco, descubro). En historia constituye principalmente el manejo de las fuentes escritas y orales.
.
A lo largo de generaciones, el conocimiento marcial fue transmitido personalmente de maestro a alumno de forma oral, las transcripciones escritas eran las menos y de compleja comprensión. Las artes marciales se practicaban en grupos reducidos recelosos de mantener reservados los conceptos avanzados de la escuela. A lo largo de los siglos este conocimiento se ha sesgado, modificado, adaptado o incrementado a causa de condicionantes personales y sociales. Esto implica que un conocimiento original puede tener ramificaciones con diferentes evoluciones históricas paralelas, su interpretación puede diferir en función de la fuente y el momento histórico que se elija. En estos casos sería un debate bizantino intentar definir un único dogma histórico, ya que además del momento en el que se inicie el hilo histórico también depende del prisma con el que quiera analizar.
.
Otro factor importante a tener en cuenta es el filtro subjetivo que utilice el receptor a la hora de percibir, analizar y asimilar el conocimiento. Lo podemos definir como los factores personales, físicos, emocionales o sociales que acompañan a cada ser humano. Hace unos años junto a mi amigo, el maestro Jesús Morreres (8º Dan), discípulo directo del maestro Yoshinao Nanbu (1943-2020), reflexionábamos sobre cómo en diferentes escuelas marciales habían surgido diferentes ramas a partir de un mismo maestro y no nos referíamos a diferencias por criterios personalistas, organizativos o económicos. Si todos ellos habían recibido las mismas enseñanzas, ¿cómo es posible que hubieran interpretado el legado marcial de la escuela de diferente manera? Si un mensaje es dado a interpretación y contiene alguna ambigüedad o imprecisión, posiblemente aflorarán matices diferentes condicionados por ese ‘filtro subjetivo’. Incluso si el mensaje es riguroso o estricto, su interpretación también puede adaptarse a la par que el practicante va evolucionando.
.
Como ya he indicado, la comunicación oral constituye uno de los principales medios de transmisión del conocimiento marcial. Esto constituye otro factor que ayuda a distorsionar el mensaje. Imaginemos el juego del ‘teléfono escacharrado’, donde se colocan varias personas en línea. El primero dice una frase al oído del segundo participante y este repite este mensaje al siguiente y así sucesivamente hasta que el último dice en voz alta la frase que le ha llegado. Los que hemos participado de este juego sabemos que en la mayoría de las ocasiones la frase llega distorsionada. Del mismo modo podemos imaginar cuántas imprecisiones se pueden haber producido en la transmisión oral de las artes marciales a lo largo de los siglos.
.
Hasta aquí hemos visto las principales dificultades con las que se encontramos a la hora de elegir el hilo desde el que iniciar una investigación histórica en las artes marciales. Con todas las consideraciones que he expuesto, sería insensato convertir en dogma inamovible un trabajo de investigación así que, respetando otras interpretaciones, hemos de decidirnos por la vía histórica que nos resulte más factible y contrastable. En esta ocasión trataremos de analizar los fundamentos históricos y técnicos de los kata Sanchin practicados actualmente en muchos estilos de Karate.
.
Nuestro relato se inicia en el 500 d.C. con la difusión del Budismo procedente de India. Bodhidharma (498-561) –tercer hijo del Rey Shugandhain, miembro de casta guerrera y conocedor de diferentes métodos de lucha de la India– fue un monje budista que llegó a la provincia de Henan (China) alrededor del año 520. Se estableció en el famoso monasterio denominado Shaolin (pequeño bosque). Allí observó que los monjes presentaban un lamentable estado físico y una salud muy quebradiza ya que, a diferencia de la India, los monjes chinos se habían centrado en el cultivo exclusivo de la mente abandonando completamente el cuidado del cuerpo. Bodhidharma decidió que les mostraría el camino de Buda cultivando sus cuerpos y sus mentes. Les introdujo en el entrenamiento físico complementado con unos ejercicios isométricos que alternaban la tensión y la relajación en diferentes posiciones. Estos ejercicios fueron recogidos y transmitidos a lo largo de los años en diferentes estilos marciales considerándose los predecesores del trabajo denominado San Zhan –Sam Chien–.
.
La Dinastía Tang (618-907) fomentó la consolidación del Budismo importado por Bodhidharma cuya práctica incluía la meditación, el entreno físico y técnicas de lucha, considerando a esos monjes como Guerreros Espirituales y apareciendo el concepto de los tres conflictos o tres batallas: cuerpo, mente y espíritu –denominados San Zhan en chino o Sanchin en japonés–. Posteriormente, la Dinastía Song (960-1279) fomentó el Confucianismo en detrimento absoluto del Budismo, provocando el abandono y derribo de gran parte de templos budistas. Esto conllevó que muchos de estos monjes guerreros abandonaran los templos y convivieran con la población de manera más cercana y posiblemente facilitando que muchos de estos transmitieran sus conocimientos.
.
Avanzaremos ahora unos 700 años y situamos nuestro foco sobre los estilos de Kungfu del sur de China de principios del siglo XVII. Encontramos el kata San Zhan (三戦) en la mayoría de estos estilos. Aún con diferentes variaciones del kata, comparten los mismos fundamentos físicos, mentales y espirituales. El estilo de la Grulla Blanca de Yong Chun sitúa este kata como la primera forma de su sistema. También podemos encontrarlo en otros estilos como Cinco Ancestros, Gran Ancestro o Boxeo del Perro. El maestro Martin Watts, en su excelente trabajo de investigación documenta un interesante linaje de transmisión marcial desde China hasta uno de los cimientos del karate: Lin dá chóng, alumno del emperador Qing Xianfeng Lin shi chéng, enseñó Kungfu del estilo Grulla Blanca de Fuzhou a Xie Zhong Xian y éste a su vez al okinawense Kanryo Higaonna (1853-1916).
.
Situamos ahora el foco sobre la Okinawa de la segunda mitad del siglo XVIII, concretamente en la zona portuaria de Naha. Encontramos allí a una ilustre personalidad en la historia del karate y fundador de la línea Naha-te, Kanryo Higaonna (1853-1916). Perteneciente a la clase noble samurái okinawense de nivel medio-bajo –Chikidum Pechin–, entrenó bajo la dirección del maestro Matsumura y viajó en varias ocasiones a Fuzhou para complementar su formación marcial. En marzo de 1873 viajó a Fuzhou a bordo de un barco de Yoshimura Aji Chômei (1830-1898) –padre de Yoshimura Chôgi (1866-1945)– y permaneció allí un tiempo indeterminado. Existe una  hipótesis, que a mi criterio contiene algunas lagunas, que sostiene que se quedó durante 13 años; y otra, que parece más verosímil, sostiene que no estuvo más de 3 años. A pesar de que el número de viajes y el tiempo de estancia no queda muy claro, es incuestionable la conexión marcial de Higaonna con Fuzhou (China). Allí entrenó bajo la dirección del maestro Xie Zhong Xian, también conocido como Ryu Ryuko. Su fama se consolidó a su vuelta a Okinawa, convirtiéndose en el pilar fundamental del Naha-te. Aunque se le atribuye a Higaonna el hito de introducir el trabajo de Sanchin –San Zhan– a la isla, es muy posible que éste se hubiera producido con anterioridad. En 1902 su amigo, el maestro Ryuko Aragaki (1875-1961), le presentó a Chojun Miyagi (1888-1953) quien se convertiría en el principal heredero de su legado marcial y posterior fundador del estilo Goju-ryu.
.
El maestro Kanbun Uechi (1877-1948) fue otra vía de entrada del kata Sanchin. En el año 1897 se instaló en Fuzhou procedente de Okinawa. Allí aprendió diferentes estilos Tigre y Grulla, y tras recibir la autorización para enseñar, llegó a abrir su propia escuela en 1906. A su regreso a Okinawa,  en 1909, se estableció en la zona de Naha. Tres años más tarde, procedente de Fuzhou, se estableció en una zona cercana el maestro Go Kenki –Wu Xiangi– (1886-1940) otro pilar del karate okinawense, experto del estilo de la Grulla, que a causa de la coyuntura socio-política fue tratado de una forma injustamente discreta.
.
Hasta aquí hemos podido constatar que no existe una línea única de entrada del kata Sanchin a Okinawa y, por supuesto, no podemos limitarlas a las expuestas anteriormente. Del mismo modo queda sobradamente demostrado que, siguiendo el rastro hacia atrás de los kata Sanchin practicados actualmente en karate, todos ellos convergen en su origen chino.
.
Tras su regreso a Okinawa, la fama de Kanryo Higaonna tuvo una extraordinaria difusión y fueron muchos los maestros que se forjaron bajo sus enseñazas: entre ellos podemos destacar a Yoshimura Chôgi (1866-1945), Shimpan Shiroma (1890-1954), Juhatsu Kyoda (1887-1968)  o Chojun Miyagi (1888-1953).
.
Juhatsu Kyoda empezó a entrenar con Higaonna en el año 1902. También aprendió de Kentsu Yabu (1910-1930) y Go-Kenki. Denominó a su estilo  Tôon-Ryu (東恩流) en homenaje a su maestro, ya que se trata de una transcripción del nombre del maestro: To = Higa, On= onna. Tôon-ryu se podría traducir como el Estilo de Higaonna.
.
Chojun Miyagi se convirtió en discípulo de Higaonna prácticamente a la vez que Juhatsu Kyoda. Se considera heredero del legado de Higaonna. Denominó a su estilo Goju-Ryu del que posteriormente se aparecieron nuevas ramificaciones como el Shorei-kan del Maestro Sekichi Toguchi (1917-1998) o el Goju-Kai japonés del maestro Gogen Yamaguchi (1909-1989) que a su vez tiene una notable influencia sobre la escuela Kyokushin del Maestro Masutatsu Oyama (1923-1994).
.
El estilo Goju-Ryu considera a Sanchin como el kata más importante del entrenamiento de karate. Es un kata isométrico donde cada movimiento se ejecuta aplicando una completa tensión muscular y respiración abdominal profunda. Esta respiración profunda incrementa el aporte de oxígeno tanto al cuerpo como al cerebro consiguiendo, además, que el cerebro y el sistema nervioso se vuelvan más agudos y perceptivos. Durante su práctica los músculos se deben mantener en tensión constante, se expanden de forma extrema creando una sensación de potencia extrema. Contiene movimientos externos fáciles de imitar pero con una ejecución real bastante compleja. Nos centraremos en analizar algunas de sus diferencias visuales que podemos ver en diferentes escuelas.
.
La versión de Sanchin introducida inicialmente por Higaonna  se practicaba con las manos abiertas del mismo modo que se practica en la línea Uechi-ryu. Sin embargo la versión que se practica en los principales estilos derivados o influenciados por el Naha-te, como Goju-ryu, Toon-ryu o Shito-ryu, se ejecuta una versión del kata con los puños cerrados. Esto confirma la hipótesis de que fue Higaonna quien definió una versión de Sanchin con los puños cerrados.
.
Tras fallecer su maestro, para continuar su formación, Chojun Miyagi viajó a China buscando los orígenes técnicos de su preceptor. Aunque incluyó nuevos katas, entre ellos una nueva versión de Sanchin, mantuvo también la versión que aprendió de Higaonna. Incorporó unos movimientos para hacerla más simétrica y añadió unos pasos hacia atrás. El Maestro Seikichi Toguchi (1917-1998) indica que antes de la Segunda Guerra Mundial, Miyagi enseñaba una versión de Sanchin con dos giros de 180º suprimiéndolos después de ésta. Estos giros están presentes en la versión que se practica en la escuela Goju-Kai, fundada por el maestro Gogen Yamaguchi (1909-1989). En el estilo Kyokushin, fuertemente influenciado por el Goju-Kai,  encontramos una versión prácticamente idéntica.


leer_mas_pdf ◄ Volver Atrás