Gran Maestro Kim Beom Chul

ENCUENTRO CON EL GRAN MAESTRO KIM BEOM CHUL, 9º DAN HAPKIDO EULJIKWAN
.
Por André Carbonell (entrevista)
C.N. 7º Dan Hapkido
.
Iniciamos este año 2025 conversando con un personaje muy importante dentro del panorama de las artes marciales coreanas, el Gran maestro Kim Beom Chul, 9º Dan. Nacido en Seúl el 7 de octubre de 1961, se inició en el Hapkido a los 15 años. Sus maestros fueron Kim Yong Jin (fundador del estilo Euljikwan), Chung An Se y Kim Hyung Sang (quien además es su tío).
Actualmente es vicepresidente de la Korea Hapkido Federation y director técnico de la misma.
La KHF (antigua KHA, Korea Hapkido Association) se encuentra en la ciudad de Seúl, en el barrio de Gwanjin-Gu. Es la más conocida y reconocida federación en Corea y probablemente en el mundo. Su presidente, el Sr. Oh Se Lim, es alumno directo de Ji Han Jae, quien es un carismático presidente desde hace más de 40 años. Es en el año 1983, con la ayuda de los fundadores de la KHA, que se cambia el nombre de la asociación por KHF. Su vicepresidente ejecutivo es Bae Sung Book, responsable de la gestión administrativa de la federación. Esta federación tiene sedes representativas en toda Corea aún que es en Seúl y sus ciudades vinculantes donde está más representada…

Leer más ►
El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (III)

LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA (I):
DO-SAN Y JOONG-GUN

.
Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
master@juchekwan.org
https://juchekwan.org
.
Corea, la tierra natal del Taekwon-Do, estuvo ocupada por el Imperio Japonés desde 1910 a 1945. Solo la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial puso punto y final a tantos años de dominación, acompañados del intento de asimilar la cultura coreana a la japonesa. Este fue el caldo de cultivo en el que nació el Taekwon-Do, cuyo nombre se forjó en 1955. Así las cosas, no es de extrañar que algunas de sus formas estén dedicadas a destacados patriotas que tuvieron un papel preponderante en la defensa de la identidad coreana…

Leer más ►
Hapkido: La selección de la víctima

Por Guzmán Ruíz Garro
Cinturón negro 7º Dan de Taekwondo
Cinturón negro 6º Dan de Hapkido
www.hapkidoeh.com
.
De nuevo contamos con la colaboración del maestro Guzmán Ruiz Garro para departir sobre algunos aspectos estratégicos relacionados con nuestra autoprotección.
.
¿Qué criterios cree usted que maneja la persona agresora para elegir a una víctima?
Normalmente el proceso de selección que realizan los depredadores humanos de una víctima no es aleatoria. Podríamos afirmar que los predadores actúan como sus análogos del reino animal, sin la eximente de éstos que cuidan con su sola presencia la biodiversidad vegetal con la que se alimentan los herbívoros.
Un criterio utilizado por las personas dañinas a la hora de la elección de una víctima es la relajación de ésta, su falta de vigilancia. La desconexión con el mundo exterior, con el entorno cercano, permanecer absortos atendiendo los mensajes del móvil o con los auriculares y la música a tope, nos aísla y nos coloca en los primeros lugares de ese peligroso ranking.
A nivel empírico se podría afirmar que el hecho de no dar importancia a un riesgo determinado no influye en la probabilidad de padecer este peligro. Citamos un ejemplo muy característico: la hipótesis de sufrir un accidente de coche no aumenta porque se nos haya olvidado atarnos el cinturón de seguridad. Ahora bien, en el tema que nos ocupa, y estadísticamente hablando, la negación del riesgo a ser atacados, sí aumenta considerablemente las posibilidades de ser seleccionadas como objetivo…

Leer más ►
Hapkido. Artes marciales: transmisión oral o conocimiento científico

Por Guzmán Ruíz Garro
www.hapkidoeh.com
.
Continuamos descubriendo diversos aspectos del Hapkido gracias al maestro Guzmán Ruiz Garro, cinturón negro 7º Dan de Taekwondo y 6º Dan de Hapkido por la RFET, tras la entrevista aparecida en EL BUDOKA 2.0 donde explicó los contenidos de su último libro Conductas agresivas: control y manejo.
.
Previo a los contenidos de este apartado técnico, me gustaría saber su posición sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo se considera maestro, profesor o instructor de artes marciales?
Sin dudarlo: estudiante y enseñante. La condición de maestro debería reservarse para personas excepcionales, las que han dedicado su vida a la investigación de un arte marcial.
.
¿Su formación marcial únicamente se sustenta en los saberes que le han sido transmitidos?
La mayoría de los profesores de artes marciales basan sus enseñanzas en unos programas que les han sido transferidos, pero convendría profundizar en el análisis de los rasgos distintivos. Prefiero que el conocimiento no se apoye solo en las opiniones o apreciaciones personales, por muy buenos guías que tengan las organizaciones o asociaciones marciales. Antepongo fundamentarme en la investigación, en el estudio racional, objetivo y sistemático, en un conjunto organizado de saberes interrelacionados. Con esta aseveración no quiero repulsar el modelo que se basa casi exclusivamente en la experiencia…

Leer más ►