The Aiki-Dojo: Vive a la altura de tu grado

Por Sensei Dr. David Ito (bibliografía)
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
El grado o rango en las artes marciales es algo con lo que tenemos que estar a la altura.
Shoushin o “promociones” en las artes marciales japonesas existen desde hace mucho tiempo. Sin embargo, es solo en los últimos doscientos años que ha sido codificado.
En Japón, antes de la era Tokugawa (1603-1868), no existía el budo, ya que la mayoría de las artes marciales eran sistemas militares que solo se enseñaban en familias o clanes. Los estudiantes de un sistema militar se entrenaban principalmente para el campo de batalla y, por lo tanto, la batalla inminente hacía que la habilidad fuera el único enfoque del entrenamiento y, por lo tanto, realmente no había necesidad de sistematizar el rango…

Leer más ►
Culturas que enamoran

Por Yolanda Ávila
Responsable de comunicación en Kaizen Proyectos
Autora del blog comunicareslomio.es/
.
Lo primero que quiero contarte, querido lector o lectora que me estás leyendo, es que no soy experta en cultura japonesa. Sencillamente me atraen algunas de sus tradiciones y prácticas. Valoro, respeto y admiro muchos de sus principios, aunque también hay cosas en ella que no me parecen positivas.
Imagino (no recuerdo cuándo ni cómo) que mi interés comenzó gracias al cine o la lectura, como tantas y tantas otras cosas en mi vida. Una de mis películas preferidas es El Último Samurai. Suelo ver cine japonés de vez en cuando. Películas como The Ramen Girl o Una pastelería en Tokio, por citar algunas. Y una de mis preferidas: Little Forest: primavera, verano, otoño, invierno.
Mi intención, al escribir este post, es hacer un breve recorrido por algunos de los aspectos de esta cultura con los que más afinidad siento…

Leer más ►
Haragei: La energía interior en movimiento

Por Luis Nogueira Serrano
Presidente European Bugei Society
Fûryûkan Bugei Dôjô
www.bugei.eu
.
En esta ocasión nos trae aquí de nuevo una disciplina que pareciera que nada tiene que ver con las artes marciales. Haragei se traduce literalmente por las “artes del hara”, el abdomen (concepto en el que nos centraremos más adelante en el artículo). En la actualidad, haragei se emplea específicamente para referirse a la expresión de uno mismo sin palabras ni gestos, una forma de comunicación tácita, disimulada, pero suficientemente sustancial como mecanismo de mantenimiento de la armonía en un ambiente social – wa. También se emplea para indicar la fuerza de la personalidad, es decir, una persona con una personalidad fuerte puede indicarse que es poseedora de (un gran) haragei.
Aunque este sentido de habilidades comunicativas y personales tienen implicaciones sobre lo que desarrollaremos a continuación, el concepto de haragei tiene tradicionalmente otras connotaciones con relaciones más obvias sobre el aspecto marcial. En el pasado era asociado a una de las cualidades del líder dada la fuerza del hara como medio de expresión de comando. Esto también se ha trasladado al arte de la negociación como el justo equilibrio entre prolongar los silencios y apuntar de forma determinante en los momentos oportunos…

Leer más ►
Shorinji Kempo Seïgido Ryu. Seminario inicio de temporada

Por Daniel Calvo Sánchez
Licenciado en Pedagogía
Dan Shorinji Kempo Seïgido Ryu
www.laspalmas.isksr.org
www.isksr.org
.
Se celebró el seminario que da inicio a la nueva temporada de la Federación Internacional de Shorinji Kempo Seïgido Ryu, en la cual profesores y asistentes de los distintos países pertenecientes a la Federación (Francia, Italia, Marruecos y España), se reúnen para entrenar y trabajar los aspectos pedagógicos, metodológicos y administrativos de la disciplina. De esta manera, se consigue que todos los grupos puedan desarrollar su labor de una forma similar y con la mejor formación posible.
El seminario se desarrolló en las instalaciones del Hombu Dojo, en la población francesa de Saint Gondon (departamento de Loiret), a unos 60 kilómetros de Orleans, un lugar encantador y cargado de buena energía…

Leer más ►
Kenpô: El combate en la tradición japonesa

Por Luis Nogueira Serrano
Presidente European Bugei Society
Fûryûkan Bugei Dôjô
www.bugei.eu
.
A pesar de la vasta amplitud que abarca la tradición marcial japonesa, no parece especialmente prolija en artes de combate de impacto o boxeo. De hecho, la pronta asimilación de la tradición okinawense del karate como propia a principios del siglo XX, pudiera hacer pensar que esta materia rellenaba un vacío del que la tradición japonesa jamás hubiera profundizado. Sin embargo, sería sorprendente si las formas de combate con puños y piernas, muy arraigadas en la Asia continental, hubiera llegado al remoto archipiélago de ryûkyû y no lo hubieran hecho al japonés, como sí lo hizo siglos atrás la escritura o el budismo…

Leer más ►