Nº 82 (Ene-Feb 25)

Entrevista al maestro José Manuel Reyes Pérez

Por EL BUDOKA 2.0

Iniciamos el nuevo año entrevistando al maestro José Manuel Reyes, pionero del Hapkido en España, de sobra conocido por nuestros lectores, discípulo directo del GM Kwang Sik Myung, fundador de la FEH junto a otros maestros y organizaciones, y poseedor de un vasto currículum que podría resumirse así:
.
Dan Hapkido por la World Union Hapkido (WUH)
Dan Taekwondo por el Dto. Taekwondo (FEH) y 7º Dan Chung Do Kwan (Kukiwon)
Miembro de la Junta Directiva de la WUH
Director Internacional para Europa de la WUH
Presidente de la Federación Española de Hapkido (FEH)
La efeméride de su 50º aniversario de práctica, ha dado pie a la siguiente entrevista:
.
En el año que ahora inauguramos, 2025, usted conmemora sus 50 años de práctica en las artes marciales. ¿Qué recuerda de ese lejano 1975? ¿Cuál fue su primer contacto con estas disciplinas?
Así es, cincuenta años ya y la verdad parece mentira que hayan pasado diez lustros, pero lo recuerdo como si fuera ayer… Mi primer contacto con las Artes Marciales fue poco antes, viendo películas de Artes Marciales con 9 y 10 años, como muchos otros chavales de aquella época que alucinábamos con estas disciplinas y especialmente y como no podía ser de otra manera, con la figura de Bruce Lee, donde veíamos esos combates con patadas que para nosotros era algo nuevo…

Leer más ►

El maestro José Gago invitado de honor en China

Por El Budoka 2.0
.
El maestro José Gago (www.escueladinamic.com) viajó a China el pasado mes de octubre, donde fue invitado para asistir a importantes actos oficiales, entre ellos el examen de 7º Duan de la Federación China de Wushu, un alto grado que por primera vez se abrió para maestros extranjeros de reconocido prestigio.
.
1. Gala 80 Aniversario de la Federación Internacional de Taijiquan Yongnian
El 19 de octubre se celebró en Shanghái el 80º aniversario de la Federación Internacional Yongnian de Taijiquan, fundada en 1944 por el G. Maestro Fu Zhong Wen. La gala fue organizada por su nieto, el Maestro Fu Qing Quan.
El maestro José Gago viajó a Shanghái para asistir a esta celebración, invitado por la organización, para formar parte de la presidencia de honor de la gala, junto con los más relevantes maestros de Taijiquan de China y personalidades de la Federación de Wushu en Shanghái…

Leer más ►

Jûjutsu. La defensa personal samurái

Por Luis Nogueira Serrano
Presidente European Bugei Society
Fûryûkan Bugei Dôjô
www.bugei.eu
.
Que tras casi 40 artículos en El Budoka 2.0 no hayamos hablado todavía de la disciplina más conocida y difundida de las artes marciales tradicionales japonesas es, cuanto menos, sorprendente. La razón de ser de este hecho es nuestro interés por destacar la variedad de las disciplinas samurái resaltando las que han sido casi sepultadas por el paso del tiempo. No obstante, es de justicia darle a esta destacable forma de lucha su debida importancia en el presente texto, así como en el de la próxima edición que continuaremos desarrollando una versión diferente de esta materia. Conscientes de que en cualquier caso es un tema bastante manido, es nuestro propósito aclarar una serie de malentendidos que suelen ser habituales en torno a esta disciplina, totalmente alejados de modas.
Primero de todo, el término jûjutsu se traduce habitualmente por “arte suave” y es fuente de no pocos malentendidos. Por un lado, la pronunciación es motivo de discusión ya que en occidente es habitual verlo escrito y pronunciado como jiu-jitsu o ju-jitsu. Aunque existen diferentes modos de romanizar el japonés, todo hace indicar que la transformación de jutsu a jitsu (nótese que jitsu significa en japonés algo totalmente diferente) sea fruto de una pronunciación shitamachi kotoba, dialecto popular de Tôkyô, aunque no se pueden descartar otros malentendidos de transmisión…

Leer más ►

Mi Wing Chun, mi verdad

Por Nino Bernardo (entrevista)
.
.
PILOTO AUTOMÁTICO Y CONCIENCIA
.
En este primer artículo de 2025 me gustaría volver al tema principal de mis seminarios de 2024. Dediqué todo el año pasado a hablar sobre el piloto automático y la conciencia. Es muy importante ser consciente del piloto automático y tenerlo apagado.
Un día salí de casa para recoger a alguien en el aeropuerto y me encontré en el supermercado preguntándome qué hacía allí. Tenemos un piloto automático que programamos inconscientemente y que se activa cuando menos lo esperamos. Esto también se puede comparar con cómo los móviles modernos están diseñados para corregir la ortografía o anticipar una palabra de tal manera que, a veces, si nos descuidamos, el mensaje enviado no tendrá sentido para la persona que lo recibe…

Leer más ►

El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (II)

Por Andreu Martínez
VII Dan de Taekwon-Do ITF
IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
master@juchekwan.org
https://juchekwan.org
.
Permítanme que empecemos por el principio. A lo largo de esta serie de artículos sobre el significado de las Formas del Taekwon-Do, no necesariamente respetaremos el orden en el que las aprendemos, sino que las agruparemos en función de su significado (personajes y/o momentos importantes en la historia de Corea, filósofos, monjes, ideas filosóficas…).
Las dos primeras formas del Taekwon-Do (Chon-Ji y Do-San) tratan, respectivamente, acerca del origen de todas las cosas (Chon-Ji) y el mito fundacional de Corea (o, más concretamente, Joseon, el país de la calma matutina). Suponen, por tanto, un comienzo inmejorable para el objetivo que nos hemos propuesto…

Leer más ►

Dani Navarrete. Nuevo Campeón WKL Spain 2024

Por Rafa López
www.wklworld.com
.
Destacado competidor de artes marciales, Dani Navarrete está reconocido por su especialización en Tatami Sport. Su reciente éxito al convertirse en Campeón de WKL SPAIN subraya su dedicación y habilidad en esta modalidad. Actualmente se encuentra practicando Mugendo y sus próximas citas 2025 son el Europeo WKL PRO y el Mundial IAKSA AMATEUR 2025. Su trayectoria y logros lo convierten en un referente dentro del panorama nacional.
.
Cuéntanos un poco ¿Cómo te iniciaste en las artes marciales y en qué estilo?
Empecé de niño, a los 8 años, practicando Taekwondo. En mi familia no había tradición marcial, así que tuve que insistir día tras día hasta que conseguí que me apuntaran. Allí estuve hasta los 14 años, que fue cuando me inicié en los deportes de contacto.
.
Tu carrera deportiva se ha desarrollado, sobre todo, en Tatami Sport (point y continuous). Háblame un poco de tu recorrido en gimnasios y resultados…
Al finalizar mi etapa de Taekwondo, empecé las clases de Fullcontact en el gimnasio Ura-kan, con Juanjo Albuixech y con Juan Antonio Pacheco. Esa experiencia me permitió descubrir toda la esencia de este deporte que empezaba. Más tarde entrené en otros gimnasios siempre ya en Fullcontact y deportes de Ring, ganando 8 campeonatos: Cataluña, 6 Nacionales y 2 Europeos en diferentes federaciones…

Leer más ►

Hapkido: La selección de la víctima

Por Guzmán Ruíz Garro
Cinturón negro 7º Dan de Taekwondo
Cinturón negro 6º Dan de Hapkido
www.hapkidoeh.com
.
De nuevo contamos con la colaboración del maestro Guzmán Ruiz Garro para departir sobre algunos aspectos estratégicos relacionados con nuestra autoprotección.
.
¿Qué criterios cree usted que maneja la persona agresora para elegir a una víctima?
Normalmente el proceso de selección que realizan los depredadores humanos de una víctima no es aleatoria. Podríamos afirmar que los predadores actúan como sus análogos del reino animal, sin la eximente de éstos que cuidan con su sola presencia la biodiversidad vegetal con la que se alimentan los herbívoros.
Un criterio utilizado por las personas dañinas a la hora de la elección de una víctima es la relajación de ésta, su falta de vigilancia. La desconexión con el mundo exterior, con el entorno cercano, permanecer absortos atendiendo los mensajes del móvil o con los auriculares y la música a tope, nos aísla y nos coloca en los primeros lugares de ese peligroso ranking.
A nivel empírico se podría afirmar que el hecho de no dar importancia a un riesgo determinado no influye en la probabilidad de padecer este peligro. Citamos un ejemplo muy característico: la hipótesis de sufrir un accidente de coche no aumenta porque se nos haya olvidado atarnos el cinturón de seguridad. Ahora bien, en el tema que nos ocupa, y estadísticamente hablando, la negación del riesgo a ser atacados, sí aumenta considerablemente las posibilidades de ser seleccionadas como objetivo…

Leer más ►

Yang Tai Chi Chuan. “Las formas cortas”

Por Sebastián González (obra publicada)
CENTRE JING
sebastian@kungfuweb.org
www.kungfuweb.org
.
Al igual que en otros estilos de Taichi Chuan, el entrenamiento del estilo Yang incluye secuencias o “formas” –como suelen llamarse– desarrolladas con menos movimientos. Estas secuencias tienen su finalidad de aprendizaje dependiendo de cada forma, desde la forma de 24 movimientos que llegó el siglo pasado en torno a los años 50 y cuyo objetivo era promover la salud en personas mayores, hasta las formas cortas de 37, 40 y 42, o las más sencillas como las de 8 y 13 movimientos que han ido apareciendo. Todas ellas tienen una función dentro del aprendizaje del estilo Yang de Taichi Chuan.
Recientemente se han sido desarrollado las formas cortas de 13 movimientos entre los seis maestros autorizados del estilo Yang de Taichi Chuan. Estas formas, hoy en día, están siendo promocionadas por miembros de la familia Yang para mejorar el aprendizaje del estilo. Una de estas formas fue creada por Yang Zhenduo (1926-2020, uno de los hijos del maestro Yang Chen Fu) y su finalidad es la de desarrollar el equilibrio físico y mental a través de los principales movimientos del estilo Yang de Taichi.
Esta secuencia enseña al alumno a relajar el cuerpo y desarrollar la fuerza interna. Es una secuencia sencilla que tiene dos maneras de práctica, una individual y otra realizada como forma entre dos personas en la que una persona realiza un movimiento de ataque y la otra hace la contra…

Leer más ►

Para-Nihon Tai Jitsu. Cuando pararse no es una opción…

Por Miguel A. Ibáñez Espinosa
Subdirector de Grados de NTJ de la RFEKDA
Dan Nihon Tai Jitsu / Nihon Jujutsu
Dan Aikijujutsu Kobukai
.
El concepto de que el deporte es solo para las personas en plenas facultades es algo superado desde hace mucho tiempo. Este año mismo hemos podido volver a comprobar en los Juegos Paralímpicos cómo personas con distintas discapacidades daban lo mejor de sí en muchísimos deportes, entre ellos algunas disciplinas marciales como el Judo o el Taekwoondo. Con ello queda claro que las artes marciales no son solo para personas en plenas facultades y que sólo es cuestión de adaptar la disciplina a las posibilidades de cada grupo.
El Nihon Tai Jitsu de la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas (RFEKDA) no podía ser menos al respecto, y tras muchos años de trabajo en el sector, el año 2022, uno de nuestros profesores más destacados, el maestro Antonio Pedro Hirch (4º Dan de Nihon Tai Jitsu) presentó una propuesta de competición: Para-Nihon Tai Jitsu, siendo puesta en práctica por la RFEKDA a modo de demostración en el Campeonato de España de 2023 y como prueba oficial en el Campeonato de España de 2024…

Leer más ►

The Aiki-Dojo. Motas de polvo que pueden convertirse en montaña

Por Sensei Dr. David Ito
Jefe Instructor The Aikido Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
.
Traducción: Santiago G. Almaraz
Director CD Kodokai
www.kodokai.es
.
Al comenzar el año 2025, es útil recordar que el entrenamiento en artes marciales es una actividad singular, y que solo nosotros nos hacemos buenos. Nadie, ni siquiera la IA, puede hacerlo por nosotros. Tenemos que presentarnos, ponernos el uniforme y ponernos a trabajar.
En la actualidad, la responsabilidad del aprendizaje recae sobre el profesor. Aprobar o reprobar, dominar o no dominar, es todo culpa del profesor. En el pasado, la carga del aprendizaje recaía únicamente sobre los hombros del alumno. Si el alumno no se esforzaba nunca alcanzaría la maestría. Con eso en mente, muchos profesores enseñaban muy poco pero esperaban mucho. Como dicen: “El mejor maestro es el más irrazonable”.
Ser irrazonable significa que no se puede negociar con ellos ni se los puede manipular para que cedan a las demandas de los alumnos. Enseñar muy poco de manera tangible o ser difícil, obligaba al alumno a ser diligente…

Leer más ►

40º Aniversario del Club Nanbudo Shin Bompas (Perpignan-Francia)

STAGE INTERNACIONAL DE NANBUDO EN BOMPAS
.
Por Departamento de prensa de WAMAI
www.wamai.net
.
En noviembre de 2024, el Club de Nanbudo Shin Bompas (Perpiñán-Francia) celebró su 40º aniversario. Para este acontecimiento tan especial, el club francés preparó un stage internacional de Nanbudo bajo la dirección de Jean Luc Rubio y Mariano Carrasco, además de una gran gala de artes marciales.
Comenzó el evento con la recepción de los nanbudokas llegados de Francia, Suiza, Italia, Noruega, Croacia, Escocia, Marruecos y España, que aportó 20 nanbudokas entre los que se encontraban los cuatro miembros del Tribunal Nacional de Grados, Alma Lara, Fernando Barcos, Alberto González y Francisco Villacampa que disfrutaron de la primera sesión de entrenamiento, una clase dirigida a la revisión técnica general.
Al día siguiente, por la mañana, después del tradicional Nanbu Taiso (gimnasia japonesa) continuaron con el trabajo de Randoris, revisando no sólo su destreza técnica sino también su aplicación práctica de manera que los participantes pudieron exprimir al máximo sus cualidades. A las 14,30 comenzó la tercera de las sesiones en la que 200 alumnos escolares participaron en esta clase donde Jean Luc Rubio de manera magistral hizo que los jóvenes disfrutaran de este arte marcial hasta las 17,00 que continuaron los nanbudokas con más nivel. Esta vez se centraron en el trabajo de los katas (ejercicios individuales), tanto los katas nanbu (básicos) como los katas superiores ya que el nivel de los participantes fue muy alto. Por la noche la representación de  autoridades de la región, encabezada por la alcaldesa de la ciudad, ofrecieron una recepción oficial a todas las delegaciones donde felicitaron al club francés por esos 40 años…

Leer más ►

Fight Night 2024. El éxito del evento consolida a Gavà como la capital del deporte de contacto

Por Departamento de prensa de WAMAI
www.wamai.net
.
La reciente edición de la Fight Night 2024 no solo fue una noche inolvidable para los amantes del deporte de contacto, sino que también reafirmó a Gavà como el epicentro de las grandes competiciones internacionales. Con la participación de más de 20 clubes de élite y un total de 34 combates, la velada superó todas las expectativas, ofreciendo un espectáculo deportivo y visual que dejó una huella imborrable.
El evento, organizado por WAMAI, reunió a competidores de toda Europa y de países como Marruecos y Portugal, consolidando su reputación como una de las plataformas más prestigiosas para los atletas de semi-contact, kickboxing y full-contact. Desde el encendido de las luces hasta la entrega de los cinturones, la Fight Night 2024 fue un homenaje a la dedicación y la pasión de los deportistas…

Leer más ►

Las lámparas y el Feng Shui

Por Meritxell Interiors & Feng Shui
meritxellinteriorsifengshui@gmail.com
https://www.meritxellinteriors.com
.
Con los avances arquitectónicos y el diseño, nuestra fuente primaria de iluminación, EL SOL y sus rayos, han sido sustituidos por la luz eléctrica.
Debemos recordar que la luz y todos los objetos que utilizan energía eléctrica representan la energía del elemento fuego dentro de la casa.
El objetivo del Feng Shui es aportar beneficios y puedes conseguirlos por medio de las lámparas y su luz artificial consiguiendo calidez y confort, que es una manera útil de curar los espacios de tu vivienda u oficina.
¡Qué útiles las lámparas en casa para iluminar y a la vez decorar nuestro hogar! Las lámparas ayudan a potenciar y destacar las zonas de la casa que precisamos de luz para nuestras actividades, o bien, según el feng shui también las podemos utilizar para armonizar y mejorar el flujo de energía en la sala de estar, comedor y zona de estudio.
Conviene mantener siempre un equilibrio en la iluminación general, que no queden zonas demasiado oscuras o demasiado iluminadas, porque crean estancos energéticos…

Leer más ►